El 28 de diciembre de 2020, se publicó el Reglamento de Transición por el que se
establecen disposiciones transitorias para el apoyo del FEADER y el FEAGA en 2021 y 2022.
Este reglamento garantiza la continuidad de las ayudas establecidas por la PAC
para el periodo 2014-2020 hasta que el nuevo marco legislativo entre en vigor,
prorrogando el marco jurídico vigente hasta el año 2022: los cuatro reglamentos básicos
de la PAC (1305/2013, 1306/2013, 1307/2013 y 1308/2013), así como los reglamentos
228/2013 y 229/2013, por un año.
El Reglamento de Transición contiene también disposiciones para la ejecución del
Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la
crisis de la COVID-19 (EURI), en lo que se refiere a la financiación para desarrollo rural4.
El Reglamento de Transición establece que las estrategias de desarrollo local
participativo existentes pueden recibir apoyo de los PDR prorrogados. La ejecución de
las estrategias existentes puede prolongarse. Además, la autoridad de gestión (AG)
puede decidir asignar a las estrategias de los GAL una financiación adicional con cargo
al EURI, de acuerdo con las condiciones de este último.
No existen requisitos legales a nivel de la UE que obliguen a modificar o ampliar las
Estrategias de Desarrollo Local. Corresponde a las AAGG decidir si las EDL deben
ampliarse debido al período de transición o a la asignación de los recursos de EURI, sin
embargo, al prorrogarse la aplicación del Reglamento UE 1305/2013, durante las
anualidades 2021 y 2022 se han de seguir respetando las disposiciones del artículo 59
que establece que, al menos el 5% de la contribución total del FEADER al programa de
desarrollo rural, se reservará a LEADER.
Las excepciones a este umbral del 5% LEADER son las siguientes:
– Los recursos transferidos del primer pilar a desarrollo rural en los años de
programación 2021 y 2022 (Art. 59(b)Reglamento UE 1305/2013.
– Los recursos adicionales para desarrollo rural procedentes del EURI (Art.
58bis del Reglamento UE 1305/2013.
– Los PDR, que recibieron la “excepción” del requisito de la asignación mínima
del 5% para LEADER tras la revisión del rendimiento de 2019, de conformidad
con el art. 22 del Reglamento de Disposiciones Comunes. Esta excepción
está en vigor hasta el final del periodo de programación ampliado.
De igual forma que en la asignación inicial del actual periodo de programación, los PDR
exceptuados de la obligación de asignar al menos un 5% del FEADER a la medida
LEADER, mantienen esa excepción durante el periodo 2021-2022 (como es el caso del
Programa Nacional de Desarrollo Rural).
Para el cálculo del 5% mínimo de la contribución total de FEADER que ha de reservarse
para LEADER, se tendrán en cuenta las asignaciones financieras de los Programas de
Desarrollo Rural del 2014-2022 sin la asignación de los fondos EURI. Por tanto, en el
caso de las asignaciones del FEADER 2014-2022 (sin EURI), al menos el 5% del total
debe reservarse para LEADER.
FUENTE: MAPA