El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que este presupuesto está enfocado a impulsar la competitividad y la sostenibilidad del sector agrario, pesquero eindustria agroalimentaria.
El proyecto participativo Altiplano Unido por el Agua despertó un gran interés en el XI Congreso Ibérico del Agua organizado por la FNCA que finalizó ayer 9 de septiembre.
La Fundación de Estudios Rurales ha presentado el Anuario de la Agricultura Familiar 2020 más atípico en sus veintiséis ediciones de historia. Sin embargo, el diseño mixto del acto, presencial y online, ha supuesto una gran oportunidad de introducir las demandas del campo en las pantallas de toda la sociedad.
El GDR Altiplano de Granada ha impulsado un proceso amplio de consulta ciudadana en relación a la gestión del agua en las comarcas de Baza y Huéscar que integran este territorio.
En los ensayos realizados, los frutos pesaron un 20% más de media y se incrementó su tamaño | El objetivo es aumentar la productividad del secano y reducir las balsas de almacenamiento
Tras varios años de trabajo previos por parte de la Plataforma en Defensa del Río Castril, la Asociación de Ganaderos, Agricultores y Productores (AGAPRO) y el Grupo de Desarrollo Altiplano de Granada, se inicia el proceso “Altiplano Unido por el Agua” para conseguir una visión unitaria sobre el agua en nuestro territorio que generará un Informe Conjunto Final y dará la oportunidad de plantear alegaciones definitivas y consensuadas con el territorio que presentaremos en el III Ciclo del Plan Hidrológico del Guadalquivir.
Torres es un municipio con múltiples encantos, desde el patrimonio monumental hasta la rincones privilegiados, como el paraje de Fuenmayor y los famosos cursos de verano. Todo, dentro del parque natural de Sierra Mágina. En unos meses a todos ellos se unirá un recurso singular, la creación de un centro de interpretación al aire libre en el Paseo de la Constitución. Se trata de un espacio en el que se exhibirá la rica flora autóctona, en especial las plantas aromáticas. El Ayuntamiento, con el popular Roberto Moreno al frente, ya ha puesto en marcha la maquinaria para la licitación y la idea es que la ejecución se materialice cuanto antes, una vez superado el parón ocasionado por el covid-19.
El proyecto, obra del arquitecto Ramón Cuenca, contempla un importe máximo, con el IVA incluido, de 116.397 euros. El plazo de ejecución se fija en cuatro meses, desde la formalización del contrato. La iniciativa cuenta con el amparo del grupo de desarrollo rural de la comarca. Las obras en el parque torreño supondrán su acondicionamiento para un conocimiento “exhaustivo, racional y real” de la flora del lugar, de manera que se dé a conocer la riqueza botánica y se logre una mayor concienciación a favor del respeto y cuidado del medio ambiente. Igualmente, se pretende fomentar el desarrollo turístico, con la creación un punto de referencia y conexión entre los municipios de Sierra Mágina, además de informar de la situación actual del planeta en relación con el cambio climático, y la manera en la que la vegetación puede ayudar a paliar los aspectos negativos del mismo. La superficie sujeta a la intervención, con un área superior a 2.300 metros cuadrados, se localiza, principalmente, en el acceso, la zona del templete de música y los espacios ocupados por parterres, donde se instalará todo el entramado de plantas autóctonas y aromáticas de la zona, “debidamente identificadas y categorizadas”.
Los trabajos incluirán la demolición de la solería y el desmontaje de una cubierta de fibrocemento. También se procederá al relleno con grava gruesa limpia en diversas áreas, así como a la ejecución de una nuevo pavimento de hormigón armado bajo una capa de hormigón de limpieza en la parte demolida. Está prevista la eliminación de los aseos y el almacén actuales, que quedarán sustituidos por otros nuevos, adaptados ya a las necesidades de accesibilidad y en una ubicación más adecuada. Para las plantas del centro de interpretación, habrá un entramado de riego y aspersores específicos, previa limpieza y tratamiento de las tierras existentes, para que todas las plantas autóctonas y aromáticas introducidas crezcan en un ambiente óptimo. A lo largo del recorrido, con el fin de difundir la riqueza floral de Sierra Mágina, se instalarán una serie de paneles informativos para que lugareños y forasteros admiren la naturaleza.