Los vídeos, fotografías e información estarán disponibles en la web de ARA a partir del lunes, 12 de abril
ARA presenta “Emprendedores LEADER en Andalucía Rural” una serie de 20 vídeos de proyectos apoyados por los Grupos de Desarrollo Rural en el actual programa 2014-2020
Los vídeos -con una duración aproximada de 2 minutos- se difundirán a través de Redes Sociales y la página web www.andaluciarural.org.
Esta iniciativa cuenta con la financiación de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
Los proyectos grabados condensan el espíritu emprendedor de hombres y mujeres de los territorios rurales que han apostado por desarrollar su proyecto de vida en su pueblo y que nos demuestran con su trabajo diario que en el medio rural andaluz
se puede “vivir y trabajar”.
En este recorrido audiovisual LEADER encontramos iniciativas de todo tipo: creación de nuevos negocios como laboratorios de análisis, quesería artesanal, restaurante rural o una envasadora de miel. En el sector del turismo destaca las iniciativas vinculadas a la puesta en valor del patrimonio industrial, turismo enológico, un alojamiento rural y un complejo hostelero y turístico.
No faltan los proyectos destinados a dotar a los pequeños pueblos de nuevos espacios de emprendimiento rural, adaptación de equipamientos que permitirán el empoderamiento de la juventud, talleres de educación medioambiental contra el cambio climático o mejoras en la sostenibilidad y eficiencia energética.
De gran interés son los proyectos que facilitan la vertebración de varios territorios a partir de la comunicación de proximidad y, en concreto, de la prensa digital y televisión.
Por último, mencionar que los Grupos de Desarrollo Rural han apoyado, a través de LEADER, la modernización y digitalización de pequeñas empresas de servicios. En este caso, las nuevas tecnologías han salvado a estos negocios del cierre en plena pandemia.
La edición de este material audiovisual se suma a las 12 piezas que se editaron en 2019. Un fondo que continuará creciendo a lo largo de este año con la grabación de nuevas iniciativas empresariales y en las que conoceremos pequeños negocios rurales de grandes emprendedores.
Las ayudas LEADER y su gestión por los Grupos de Desarrollo Rural representan «una de las claves más importantes para luchar contra la despoblación rural».
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha acordado autorizar la distribución territorial del primer paquete de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Podrán presentarse hasta el 30 de septiembre de 2021 tanto las entidades privadas con o sin ánimo de lucro, como las personas físicas que actúen como empleadoras que hayan realizado cualquier tipo de contrato a tiempo completo por un mínimo de 6 meses y que contribuya a una línea de negocio sostenible en el ámbito de la economía verde y azul.
El mundo rural siempre ha sido un espacio dominado por hombres. Aunque las mujeres representan más de un 37% de las ayudas de la PAC (Política Agrícola Común) y suponen más de un tercio de las personas que trabajan en las explotaciones agrarias familiares, según datos del Observatorio del Turismo Rural 2020, siguen estando a la sombra. De hecho, son ellos los que figuran como titulares en la mayoría de esas explotaciones.
Es hora del reconocimiento al esfuerzo rural. La labor del medio rural también dispone de un podio para recibir premios. La recogida de la cosecha trae sus frutos, esta vez en forma de galardón gracias a los “Premios de Inspiración Rural 2021”.
María del Valle Espinosa Escalera es Alcaldesa de La Luisiana desde 2019. La localidad es una de las más constantes a la hora de presentar proyectos al Grupo de Desarrollo Rural, muchos de ellos impulsados por mujeres empresarias. Por todo ello, hemos querido hablar con su alcaldesa para conocer qué papel desempeña en La Luisiana el Grupo de Desarrollo Rural Campiña Alcores y cuál es su importancia en el territorio.
Se ha creado un grupo de trabajo con cien personas de diferentes ámbitos. Con los cambios en la normativa se intenta impulsar el desarrollo en las zonas rurales
Desde su punto de vista es importante “afrontar los mayores retos a los que nos vamos a enfrentar” como son “el cambio climático y el despoblamiento para mejorar la vida de las personas, la justicia, la transparencia y la equidad”. Así se lo ha hecho saber la Fundación Savia a través de una carta al presidente del Gobierno