La asamblea de la REDR, celebrada ayer de mañana de forma telemática, reunió a un amplio elenco de autoridades y expertos vinculados con el desarrollo del mundo rural.
La Comisión Europea adoptó el pasado 20 de mayo dos estrategias enmarcadas dentro del “Pacto Verde Europeo”, el mapa de acciones de la UE para: Impulsar el uso eficiente de los recursos y evolucionar a una economía limpia y circular y restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación.
La actividad agropecuaria y forestal en España ya es una fuente de energía renovable y con un potencial de crecimiento inmenso. La aplicación de la economía circular en el medio rural ha conseguido que la biomasa se convierta en una alternativa limpia para dar calor, electricidad o mover vehículos.
A propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el Consejo de Ministros ha remitido a las Cortes, hoy, martes 19 de mayo, el primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (PLCCTE). Con ello, se inicia la tramitación parlamentaria del primer proyecto legislativo para que España alcance la neutralidad de emisiones no más tarde de 2050, en coherencia con el criterio científico y las demandas de la ciudadanía.
La reciente revisión de la estrategia de bioeconomía de la UE es una muestra clara del firme compromiso político en favor de los recursos biológicos renovables de Europa.
“La sostenibilidad debe ser el nuevo motor mundial cuando volvamos a algún tipo de normalidad”. Con estas palabras, Juan Verde, ex asesor de Obama y experto mundial en desarrollo sostenible por su labor de defensa de la economía verde, ofrecía su visión del futuro próximo en el ámbito público, político y empresarial en el marco Inmociónate en casa.
La crisis social, económica y sanitaria que acarrea la pandemia de la COVID-19 estos días parece que sólo salva del debate a las cuestiones medioambientales.
El objetivo es el crecimiento sostenible: modificar pautas de producción y consumo para establecer un economía climáticamente neutra a la vez que competitiva. Los consumidores, a su vez, adquieren nuevos derechos que los empoderan
ECOAN tiene previsto tratar 20.000 toneladas al año de deshechos industriales, agrícolas y urbanos usando de forma pionera la tecnología de pirolisis continua
El tema de esta Revista Rural de la UE es la integración de la bioeconomía. Con la atención centrada fijamente en la forma en que la sociedad puede gestionar sus recursos naturales de forma sostenible, las zonas rurales de Europa se están preparando cada vez más y están listas para recoger los frutos de la bioeconomía.