La asamblea de la REDR, celebrada ayer de mañana de forma telemática, reunió a un amplio elenco de autoridades y expertos vinculados con el desarrollo del mundo rural.
Su uso final sería el riego por goteo en olivares de la zona y supondría que se puedan eliminar las balsas de aguas salinas, que implican un gran impacto medioambiental.
La actividad agropecuaria y forestal en España ya es una fuente de energía renovable y con un potencial de crecimiento inmenso. La aplicación de la economía circular en el medio rural ha conseguido que la biomasa se convierta en una alternativa limpia para dar calor, electricidad o mover vehículos.
El gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca Sierra de Cazorla, Juan Antonio Marín, analiza la situación de la provincia en el ámbito rural, así como las perspectivas de futuro.
A propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el Consejo de Ministros ha remitido a las Cortes, hoy, martes 19 de mayo, el primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (PLCCTE). Con ello, se inicia la tramitación parlamentaria del primer proyecto legislativo para que España alcance la neutralidad de emisiones no más tarde de 2050, en coherencia con el criterio científico y las demandas de la ciudadanía.
“La sostenibilidad debe ser el nuevo motor mundial cuando volvamos a algún tipo de normalidad”. Con estas palabras, Juan Verde, ex asesor de Obama y experto mundial en desarrollo sostenible por su labor de defensa de la economía verde, ofrecía su visión del futuro próximo en el ámbito público, político y empresarial en el marco Inmociónate en casa.
El objetivo es el crecimiento sostenible: modificar pautas de producción y consumo para establecer un economía climáticamente neutra a la vez que competitiva. Los consumidores, a su vez, adquieren nuevos derechos que los empoderan
Se pondrá a disposición del sector de forma gratuita y es uno de los resultados del proyecto Biomasstep, en el que participa la Agencia Andaluza de la Energía
ECOAN tiene previsto tratar 20.000 toneladas al año de deshechos industriales, agrícolas y urbanos usando de forma pionera la tecnología de pirolisis continua
En el último informe del Observatorio de la Biomasa, que gestiona la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), Andalucía lideraba en 2018 el sector de la biomasa de calefacción por autonomías con un volumen de negocio de 177 millones y casi 2.000 empleos. Andalucía es la comunidad autónoma líder en el sector de la biomasa de calefacción, tanto por volumen de negocio como por empleo y número de estufas y calderas en funcionamiento