Endesa X ha firmado un convenio con la asociación Los Pueblos más Bonitos de Españapara la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en ellos y así favorecer la movilidad sostenible en el mundo rural y aportar un valor más a estas localidades. Albarracín, Briones, Candelario, Grazalema, Morella, Urueña, Valderrobres, Sepúlveda y Zahara de la Sierra serán los primeros en contar con los cargadores.
En una reunión celebrada en Moncloa, Lorenzo Ramos (sec. gral. de UPA) ha trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sus propuestas para que el medio rural español afronte sus problemas y se encamine hacia un futuro de progreso.
Al término de la misma el ministro ha manifestado que la nueva política agraria de la Unión Europea está orientada al cambio y la transformación y que obliga a buscar un modelo de aplicación de la misma que sirva para llevar a cabo esas transformaciones y ser útil al conjunto de los agricultores y ganaderos.
La nueva Política Agraria Común (PAC), recién aprobada el 21 de octubre de 2020 por el Consejo de Ministros de la Unión Europea, y que se empezará a aplicar en España en 2023 con un presupuesto de 7.724 millones, ya apunta hacia dónde camina la nueva política de la Unión Europea.
La Convocatoria Emplea está dotada con 5 millones y contempla subvenciones de hasta 3.440 euros para empresas o personas autónomas vinculadas a la economía sostenible que contraten a personas desempleadas
También se convocan otros 5,7 millones de euros para proyectos de formación y asesoramiento en materia de economía verde y azul, con ayudas de entre 100.000 y 300.000 euros.
Detrás de una gran empresa rural siempre está LEADER. Muchas de las pequeñas iniciativas que los Grupos de Desarrollo Rural han apoyado en estos años han crecido, innovado y se han internacionalizan gracias a las ayudas LEADER.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado hoy el segundo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030, una herramienta cuyo principal objetivo es construir un país menos vulnerable, más seguro y resiliente a los impactos y riesgos del cambio climático, capaz de anticipar, de responder y de adaptarse a un contexto de clima cambiante.
Tras la celebración del Ciclo de Conferencias y de los Grupos de Discusión llega el turno de los Grupos de Trabajo en el proyecto “Altiplano Unido por el Agua”. La participación ciudadana, eje fundamental de este proyecto, participa así en la protección y conservación de la gestión integral del agua en nuestro territorio para encontrar soluciones viables.
Este año, más que nunca, queremos que la vuelta al colegio sea segura y que se tenga en cuenta la naturalización de los centros escolares y los beneficios que aporta a alumnos y docentes.