Endesa X ha firmado un convenio con la asociación Los Pueblos más Bonitos de Españapara la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en ellos y así favorecer la movilidad sostenible en el mundo rural y aportar un valor más a estas localidades. Albarracín, Briones, Candelario, Grazalema, Morella, Urueña, Valderrobres, Sepúlveda y Zahara de la Sierra serán los primeros en contar con los cargadores.
Los fondos europeos son unos de los principales instrumentos en los que España confía para adaptar la agricultura al cambio climático, aunque los expertos reclaman mayores esfuerzos en financiación.
El consejero de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, Juan Bravo, ha visitado este lunes las instalaciones de Alcolea Biomass Center en la provincia de Córdoba, una planta especializada en la producción de pellet de alta calidad que se utiliza principalmente en calefacción doméstica, tanto en estufas como en calderas, y que emplea como materia prima los residuos agrícolas y forestales, generando un combustible de calidad a la vez que contribuye a la creación de empleo en el medio rural, así como a la limpieza de los montes y a evitar la quema incontrolada de residuos agrícolas.
El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Fernando Rodríguez Villalobos, y la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias del Medio Ambiente (Ansemac), Esperanza Fitz Luna, han firmado en Sevilla un convenio para el desarrollo de actividades vinculadas al crecimiento sostenible en los gobiernos locales andaluces por el empleo verde y la economía social ante los retos de la Europa 2020.
“Nos comparan con Laponia, pero Laponia tiene la población fija mientras que algunos de nuestros municipios siguen perdiendo población”. Un problema, el de la despoblación, que para Manuel Civera, presidente del Consorcio Valencia Interior y alcalde de Llíria, solo se puede solucionar con la implicación de todas las administraciones, locales, provinciales, autonómicas y nacionales.
Según el último informe de Eurostat, en 2017 la cuota de consumo de energías renovables ha ascendido a un 17,5% en comparación con el 17% en 2016 y el 8,5% en 2004. La cuota de energía proveniente de fuentes renovables en el consumo de energía final es uno de los indicadores principales de la estrategia Europa 2020. El objetivo de la UE es alcanzar una cuota de energías renovables equivalente al 20% de consumo final de energía para 2020 y como mínimo un 32% para 2030. En 2017, la cuota de energías renovables ha sido del 17,5%, superior a la de 2016 (17%) y muy superior a la 2004 (8,5%), el primer año del que existen datos.