España dispondrá al menos de 10.000 millones de euros para planes de desarrollo rural entre 2021 y 2027, entre fondos de la Unión Europea (UE), Gobierno y autonomías, según ha destacado este miércoles el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
A los pies del Parque Natural de la Sierra de las Nieves, reserva de la Biosfera, nos encontramos con Sierra Bellas viveros, un pequeño oasis botánico que cuida con mimo Noemí González de la Plata, una de las socias cooperativistas de este espacio verde donde florecen coquetas todo tipo de plantas ornamentales.
Clara Aguilera, eurodiputada por el PSOE, es la vicepresidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo. Entre otros cargos ha ostentado el de consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía y cuenta con experiencia “en aquellas primeras iniciativas LEADER allá por 1993 en La Alpujarra”. Ha vivido en primera persona las negociaciones de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027, aún pendiente del debate final de los trílogos.
El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado el Reglamento (UE) 2020/2094 del Consejo de 14 de diciembre de 2020 por el que se establece un Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) han logrado este jueves desbloquear su plan de recuperación para hacer frente a la pandemia de coronavirus, al llegar a un compromiso con Hungría y Polonia para que levanten el veto que mantenían por su rechazo a vincular estas ayudas al Estado de Derecho.
La Comisión acogió ayer con satisfacción el acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE sobre la propuesta de la Comisión para después de 2020 relativa al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y al Fondo de Cohesión (FC).
Los siete grupos de desarrollo rural (GDR) existentes actualmente en Córdoba volverán a contar el próximo año con una cantidad importante de dinero para la puesta en marcha de un total de 32 proyectos que persiguen la mejora de la situación de las distintas comarcas en la que se encuentran.
El Foro de Acción Rural ha presentado este jueves 3, en un webinar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el trabajo realizado durante el último año para acercar la Agenda 2030 al medio rural, y viceversa.