La delegada del Gobierno Contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha presentado los datos del 016 del mes de octubre, valorado la situación de la violencia machista en España y presentado el cartel y los actos del 25N, Día Internacional contra la violencia machista, que prepara el Ministerio de Igualdad.
Las organizaciones de mujeres feministas están analizando aspectos claves para las mujeres rurales andaluzas a través de un ciclo de jornadas formativas que abordan de manera transversal aspectos que van desde la presencia y participación de las mujeres en los espacio de poder y toma de decisiones, los efectos de la pandemia en las mujeres rurales, la participación de las mujeres y el acceso a fondos en los Grupos de Desarrollo Rural, la relevancia y visibilidad pública de las mujeres, la situación socio laboral de las mujeres migrantes andaluzas, las herramientas de comunicación y estrategias para las asociaciones feministas rurales, la despoblación y la sostenibilidad del territorio, la situación de las mujeres en la agricultura, la creación de redes y estrategias para las asociaciones de mujeres, el papel de las mujeres ante el cambio climático o el análisis del Estatuto de la Mujer Rural, entre otros.
Hoy 23 de octubre a partir de las 17:00 horas, Almería en formato on line acogerá la cuarta de las ocho jornadas de este programa organizado por La Federación de Mujeres Comarca Nororiental de Málaga con la colaboración de la Coordinadora Andaluza de Asociaciones de Mujeres Rurales COAMUR y la financiación del Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía. La asesora provincial del IAM, María José Navarro Pinto inaugura la jornada enmarca en los actos de conmemoración del Día Internacional de Las Mujeres Rurales ‘Herramientas para la comunicación de Las Mujeres Rurales’ junto con la presidenta de la entidad, Adela Romero.
Comunicación
Participarán expertas en comunicación feminista como Teresa Santos, coordinadora de asociación de periodistas de Málaga, Lola Calvillo de la Asociación para la Defensa de la Imagen Pública de las Mujeres, María José Andrade, directora de la plataforma digital Mujeres Valientes, o Delphine Salvi, cofundadora Smart Lab y Remedios Serrano, periodista y presidenta de la Federación de Mujeres del Almanzora por la Igualdad Femaxi. Para analizar los retos que tienen las organizaciones de mujeres para una gestión eficaz de su comunicación tanto interna como externa intervendrán Ana Jiménez y Joaquina Espejo de la asociación Feministas Rurales Malagueñas, Inmaculada Idañez, presidenta de la confederación de Mujeres del Medio Rural CERES, Adriana Escalona del Instituto de desarrollo para la mujer Amia y Amina Kamour de Asociación de mujeres Socio Intercultural de Andalucía.
Empoderamiento digital
Para tratar espacios y herramientas para el empoderamiento digital de las mujeres la mesa de debate está formada por Beni Hernández Sola, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres del Altiplano Granadino, Encarnación Castro de La Asociación Flor de Espliego de Jaén, María Victoria Castro del Centro Guadalinfo de Orce y Pilar Campos, presidenta de la Asociación de mujeres La Yedra. Para la clausura y la puesta en común de conclusiones participan Carmen Caparros, presidenta de la Federación de Mujeres del Poniente y la Alpujarra y Aurelia Jiménez, vocal del Consejo Andaluz de Participación de Las Mujeres por la Asociación de Mujeres Jurista de Almería. Se requiere inscripción previa en el siguiente enlace https://forms.gle/atRxzDBpqnRmoQpMA
El empuje de las mujeres como motores del desarrollo del medio rural quedó patente ayer, Día Internacional de las Mujeres Rurales, en la persona de la ganadera y empresaria Ana Inmaculada Adeba Vallina, reconocida con el premio READER ‘Mujer Rural de Asturias 2020’, quien personifica la diversificación en la actividad agraria.
La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Noelia Vera; la delegada del Gobierno Contra la Violencia de Género, Victoria Rosell; la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), Teresa López López; y la técnica de FADEMUR, Marta Torres Herrero, han presentado este mediodía el estudio “Mujeres víctimas de violencia de género en el mundo rural” y el vídeo de FADEMUR, “En pueblo todo se sabe. O no”.
El próximo jueves día 15 de octubre, como cada año, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) celebrará el Día Internacional de las Mujeres Rurales con un evento.
Mañana, jueves 23 comienzan en Valdepeñas de Jaén los “I Encuentros literarios con perspectiva de género” con los que ADSUR pretende dinamizar la cultura en nuestros municipios a la vez que poner en valor el papel de la mujer en nuestra comarca Sierra Sur de Jaén.
La Diputación de Almería y la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, han entregado esta mañana en el Palacio Provincial los premios del Concurso de Fotografía ‘Juntos hacia una sociedad sin violencia’, una iniciativa que ha nacido para conmemorar el 25 de noviembre, día en el que se celebra internacionalmente la eliminación de la violencia contra la mujer.
Ayer, lunes, 16 de diciembre, concluyó el taller de empoderamiento de mujeres rurales que ARA ha organizado a lo largo de 2019 con la financiación de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. La jornada tuvo lugar en Coín en el Valle del Guadalhorce en Málaga.
Las participantes, dirigidas por la experta en género, Neus Albertos, perfiliaron multitud de iniciativas de desarrollo rural
En ARA estamos enormemente agradecidos a este grupo de mujeres sumamente trabajadoras, lideresas en sus territorios que, poco a poco, están allanando el camino hacia una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el medio rural