Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han reclamado en el Congreso apoyo público para lograr un modelo agrario sostenible en la etapa de reconstrucción que se abre tras la crisis del coronavirus.
La crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto la fragilidad y vulnerabilidad de nuestra sociedad. La reconstrucción no puede ser una vuelta a donde estábamos, es necesario un cambio de prioridades, afrontar nuevos retos. Territorios Inteligentes puede ser el modelo de desarrollo inteligente y sostenible del territorio que mejor encaje las nuevas prioridades
La crisis del coronavirus nos ha hecho mirar hacia el mundo rural, poniendo el foco en la importancia del necesario sector primario y haciéndonos reflexionar más sobre la salud y la vida natural. ¿Servirá esta crisis para impulsar el emprendimiento rural?
Más de 150 personas se reunieron en la actividad inaugural del 22 de abril, una webinar con expertos locales, nacionales y europeos de entidades públicas y privadas
Hasta el 5 de mayo está abierta la presentación de candidaturas para ser uno de los 17 pueblos europeos que recibirán apoyo técnico para poner en marcha estrategias de desarrollo.
Debido a las medidas de emergencia vigentes en muchos municipios, la Comisión Europea ha decidido posponer la cuarta y última convocatoria de la iniciativa Wifi4EU.
El Consistorio anuncia su intención de mantener esta cita en el futuro y de aplicar algunas de las ideas tratadas para potenciar la tecnificación y el emprendimiento
ARA y gerentes y personal técnico de los Grupos de Desarrollo Rural de toda Andalucía (GDR) participan desde hoy y hasta mañana, día 30 de enero, en unas jornadas técnicas para abordar diferentes aspectos que redundarán en la mejora de la gestión de LEADER en los territorios rurales.
Una persona avisa de un desprendimiento en la carretera, otra ofrece una plaza en su coche para ir a la capital de comarca y alguien que ya no vive allí, pero que sigue teniendo un vínculo personal, cuenta sus recuerdos.