Los vídeos, fotografías e información estarán disponibles en la web de ARA a partir del lunes, 12 de abril
ARA presenta “Emprendedores LEADER en Andalucía Rural” una serie de 20 vídeos de proyectos apoyados por los Grupos de Desarrollo Rural en el actual programa 2014-2020
Los vídeos -con una duración aproximada de 2 minutos- se difundirán a través de Redes Sociales y la página web www.andaluciarural.org.
Esta iniciativa cuenta con la financiación de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
Los proyectos grabados condensan el espíritu emprendedor de hombres y mujeres de los territorios rurales que han apostado por desarrollar su proyecto de vida en su pueblo y que nos demuestran con su trabajo diario que en el medio rural andaluz
se puede “vivir y trabajar”.
En este recorrido audiovisual LEADER encontramos iniciativas de todo tipo: creación de nuevos negocios como laboratorios de análisis, quesería artesanal, restaurante rural o una envasadora de miel. En el sector del turismo destaca las iniciativas vinculadas a la puesta en valor del patrimonio industrial, turismo enológico, un alojamiento rural y un complejo hostelero y turístico.
No faltan los proyectos destinados a dotar a los pequeños pueblos de nuevos espacios de emprendimiento rural, adaptación de equipamientos que permitirán el empoderamiento de la juventud, talleres de educación medioambiental contra el cambio climático o mejoras en la sostenibilidad y eficiencia energética.
De gran interés son los proyectos que facilitan la vertebración de varios territorios a partir de la comunicación de proximidad y, en concreto, de la prensa digital y televisión.
Por último, mencionar que los Grupos de Desarrollo Rural han apoyado, a través de LEADER, la modernización y digitalización de pequeñas empresas de servicios. En este caso, las nuevas tecnologías han salvado a estos negocios del cierre en plena pandemia.
La edición de este material audiovisual se suma a las 12 piezas que se editaron en 2019. Un fondo que continuará creciendo a lo largo de este año con la grabación de nuevas iniciativas empresariales y en las que conoceremos pequeños negocios rurales de grandes emprendedores.
Recomendaciones de la Comisión para el Plan estratégico de la PAC de España. Se trata de un documento de trabajo de los servicios de la Comisión Europea.
La Política Agraria Común post 2020 estará basada en la consecución de objetivos.
El Objetivo específico 8 “Promover el empleo, el crecimiento, igualdad de género, la inclusión social y el desarrollo local en las zonas rurales, incluyendo la bioeconomía y la silvicultura
sostenible” incorpora el Desarrollo Local LEADER
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha finalizado la primera fase de programación del Plan Estratégico de la PAC
Aquí puedes consultar todos los documentos relativos al diagnóstico y necesidades de #LEADER post 2020 https://bit.ly/31Onsqc
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, participa en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, que tuvo lugar ayer y hoy en Bruselas, en el que se analizará el estado de situación de los planes estratégicos nacionales, así como de los tres Reglamentos de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que actualmente están en proceso de debate en el Parlamento Europeo.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha querido celebrar el 8M con su participación en la jornada virtual “Cooperativas Agroalimentarias y compromiso con la igualdad de género 5 #ODS” que han organizado Cooperativas Agro-alimentarias de España (CAE) y su Asociación de Mujeres (AMCAE).
El problema que debe afrontar la mujer rural es el hecho de que realiza muchas labores similares cuando no iguales a los hombres, sin la remuneración adecuada
Desde su punto de vista es importante “afrontar los mayores retos a los que nos vamos a enfrentar” como son “el cambio climático y el despoblamiento para mejorar la vida de las personas, la justicia, la transparencia y la equidad”. Así se lo ha hecho saber la Fundación Savia a través de una carta al presidente del Gobierno
Junto al Instituto Provincial de Desarrollo Económico de la Diputación Provincial de Córdoba (Iprodeco), se pone en marcha una batería de acciones de apoyo al pequeño productor y comerciante de la Subbética Cordobesa.