El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido hoy la reunión del Comité Asesor Agrario, con la participación de las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA, con quienes ha analizado aspectos relacionados con la futura Política Agrícola Común (PAC) y su modelo de aplicación en España.
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han reclamado en el Congreso apoyo público para lograr un modelo agrario sostenible en la etapa de reconstrucción que se abre tras la crisis del coronavirus.
El gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca Sierra de Cazorla, Juan Antonio Marín, analiza la situación de la provincia en el ámbito rural, así como las perspectivas de futuro.
Con respecto a los fondos para desarrollo rural (el pilar II), la propuesta recoge una dotación de 90.013 millones de euros, lo que supone un recorte del 6,7% con respecto al presupuesto comunitario de los últimos años (96.712 millones).
Los agricultores españoles se han unido a los europeos y se manifestaron este jueves en el centro de Bruselas contra el recorte del 14% en los fondos de la Política Agraria Común (PAC) propuesto por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que ha comenzado a debatir con los jefes de Estado y de Gobierno de la UE el presupuesto 2021-2027.
El seminario “Hacia una Agricultura Digital” se enmarca en el contexto de divulgación del Grupo Operativo SMART AG SERVICES. Tendrá lugar el 23 de enero de 2020 en el Centro ASAJA Guadiamar en Huévar del Aljarafe (Sevilla)
Se pretende con este seminario:
Divultar la experiencia y los resultados del Proyecto Smart AG Services.
Crear un espacio de discusión donde participen actores implicados y fomentar su colaboración para generar conocimiento y diseñar estrategias que faciliten la implantación de técnicas y procesos de innovación en las explotaciones agrarias.
Mostrar la capacidad de la Agricultura de precisión para hacer frente a los nuevos retos de la agricultura y la ganaderia mediante la exposición de casos de éxito de prácticas agronómicas de precisión.
Análisis de la situación actual de la Agricultura de Precisión en la provincia y cooperación e interacción formal/informal entre actores del sector Agricultura.
El Ayuntamiento de Benacazón, a través de sus Áreas de Desarrollo Local y Turismo, ultima detalles de la II Muestra Agroalimentaria y Olivarera, un evento que acogerá del 17 al 19 de enero un variado programa de actividades y una zona comercial y expositiva con más de 70 stands, entre los que estará el del Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana.
El GDR Guadajoz y Campiña Este de Córdoba (ADEGUA) como socio del Grupo Operativo ‘Cubiertas Vegetales de Especies Nativas en Olivar’, organiza el próximo, 9 de octubre en la sede de la Denominación de Origen de Baena, un taller para dar a conocer los resultados obtenidos hasta ahora en Grupo Operativo, las ventajas de la implantación de cubiertas vegetales, las herramientas agronómicas para la instalación y manejo de cubiertas vegetales nativas permanentes que permitan controlar la erosión en el olivar, así como la conservación de suelo fértil y favorecer la biodiversidad.
El vicepresidente del Grupo de Desarrollo Rural Campiña y Alcores de Sevilla y alcalde Carmona, Juan M. Avila Gutiérrez, ha dado la bienvenida al grupo de Trabajo que bajo el proyecto “REGIONS4FOOD”, en el que se visitan buenas prácticas relacionadas con proyectos de agricultura y ganadería principalmente, desde la Dirección General de Desarrollo Agroalimentario e Innovación de la Consejería de Agricultura han organizado una visita al proyecto de Grupo Operativo “Smart AG Services”, dado el interés que despierta. La visita ha estado compuesta por personas de distintas parte de Europa en concreto un total de 17 personas de:
– Limburgo (Holanda)
– Pays de la Loire (Francia)
– South Ostrobothnia (Finlandia) – Emilia Romagna (Italia)
– Pazardzhik (Bulgaria)
– South Transdanubia (Hungria)
Así mismo, al grupo también lo acompañaban personal de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, que los acompañaron a las distintas actividades planteadas en la visita al Grupo Operativo.
Para el alcalde, Juan Ávila, ha sido un placer acoger a un grupo tan diverso por un proyecto en el que desde hace tantos años se ha venido trabajando desde el GDR Campiña Alcores y en especial desde Carmona, dado que desde sus inicios este proyecto se ha ido publicitando a través de la Fería Agrícola y Ganadera de Carmona AGROPORC en sus sucesivas ediciones, mostrando los avances que desde que se inició con el apoyo a la candidatura de la Universidad de Sevilla a los premios Losada Villasante de investigación agroalimentaria. Posteriormente desde el GDR Campiña Alcores de Sevilla se apoyó el trabajo que se hacía a través de un proyecto de Cooperación denominado “CAPE”, para para el desarrollo de herramientas innovadoras de agricultura de precisión, y finalmente a través del Grupo Operativo de Innovación.