Organizado por la Red Rural Nacional, y continuando las actuaciones de su Plan de Acción 2020, se pone en marcha la tercera edición del «Curso online sobre Emprendimiento en el medio rural». Este curso-taller tiene previsto su inicio para el día 23 de noviembre de 2020, con una duración aproximada de cuatro semanas.
Como todas las actuaciones de formación, su finalidad principal es promover la transferencia de conocimiento, pero está especialmente enfocado a fortalecer las capacidades de las iniciativas de emprendería en el medio rural, y a la obtención de la información necesaria para llevarlas a cabo. El curso ofrece a los emprendedores la oportunidad de profundizar en el diseño de un Plan de Negocio, la adquisición de habilidades para afrontar la comercialización de productos y servicios, la comunicación, la cooperación y la generación de sinergias con otras iniciativas.
La formación se ha diseñado específicamente para aquellas personas cuya actividad haya sido iniciada recientemente, y que quieran mejorarla, diversificarla y/o profundizar en sus conocimientos.
La modalidad online de esta formación permite una gran flexibilidad. Así, las sesiones que desarrollan los contenidos de cada módulo (ver programa adjunto) pueden atenderse en directo o en diferido por los alumnos. Sin embargo, se considera obligatoria la realización de determinadas tareas como la atención a foros, la cumplimentación de cuestionarios semanales de evaluación y la presentación del proyecto final en los plazos programados. Al objeto de permitir el adecuado aprovechamiento de los recursos disponibles, y antes de proceder a la inscripción, se ruega de los solicitantes una previsión responsable de su disponibilidad, y el compromiso personal para atender dichas actividades.
Al finalizar el curso, todos los participantes que hayan superado las pruebas de evaluación recibirán un certificado de aprovechamiento, y se ofrecerá -acreditado por el MAPA- un especial reconocimiento a los siete proyectos de emprendimiento mejor valorados, en forma de su difusión pública a través de la web de la RRN, su Boletín y Revista, y en distintas Redes Sociales.
La Comisión Europea (CE) presenta este miércoles su proyecto presupuestario para 2021-2027, junto con su propuesta de plan de recuperación tras el coronavirus. Abren expectativas acerca de la dotación de la Política Agrícola Común (PAC).
l emprendimiento en el mundo rural fomenta una economía sostenible y evita la despoblación. El lunes 18 de mayo ha comenzado una nueva edición del Curso de Emprendimiento en el Medio Rural, organizado por la Red Rural Nacional, pero esta vez utilizando la modalidad de formación a distancia –en formato online-, para adaptarnos a la situación que vive el país. Este taller, incluido en el Plan de Acción de la RRN, tiene por objetivo fortalecer las capacidades de los habitantes del mundo rural para emprender en su medio. Los alumnos tienen la oportunidad de contar con profesionales de relevancia que les ayudarán a estructurar ideas, profundizar en la elaboración de un Plan de Negocio y a trabajar en su marca personal.
La puesta en marcha de proyectos emprendedores contribuye de manera muy positiva a la dinamización del territorio, constituyendo un verdadero motor de cambio, fuente de riqueza y creación de empleo en el medio rural. Con este propósito han arrancado los 40 participantes del Curso de Emprendimiento en el Medio Rural, ya a punto de concluir el primer módulo del curso.
El taller se desarrolla en cuatro módulos (cuatro semanas), en los que se conjuga teoría y práctica, y donde los alumnos tienen la oportunidad de trabajar en su propio proyecto de emprendimiento, escuchando directamente a empresarios pioneros en su sector. La finalidad es poder construir una perspectiva conjunta para reflexionar sobre el futuro de su proyecto y su territorio.
El trabajo en equipo y las dinámicas participativas son el eje conductor de todas las actividades del taller, con el fin de obtener un resultado óptimo y compartido del aprendizaje. Sara Cillero, de la empresa pública VALNALÓN, imparte varios módulos con una estrategia de trabajo participativo en grupo, apoyándose sobre casos prácticos en los que los alumnos pueden sentirse parte de una comunidad, generando hipótesis y supuestos reales para la toma de decisiones, dotándose de herramientas para la gestión, el control del tiempo y los riesgos del negocio.
El módulo de comunicación, clave para la comercialización y venta de los productos, se llevará a cabo de la mano de Rocío del Cerro. Uno de los aprendizajes más importantes a obtener en este módulo es el de la necesidad de cuidar la marca personal, estrechamente ligada a nuestro producto o servicio. Para conseguirlo, se realizan ejercicios prácticos, como un elevator pitch o la elaboración de un análisis DAFO personal, el cual permite identificar las debilidades y fortalezas de las emprendedoras o emprendedores.
Gracias al éxito obtenido en el lanzamiento de este curso online, se espera poder convocar en las próximas semanas una nueva edición para satisfacer la amplia demanda que ha generado.
Difusión
Las cinco propuestas de trabajo mejor valoradas en el presente taller, dispondrán de apoyo adicional en la difusión de sus proyectos por parte de la Red Rural Nacional.
La crisis social, económica y sanitaria que acarrea la pandemia de la COVID-19 estos días parece que sólo salva del debate a las cuestiones medioambientales.
Qué es un laboratorio de innovación rural? Un espacio de intercambio, estudio y experimentación que se fundamenta en estrategias de investigación y acción participativa.
La sesión virtual de los órganos de gobierno del GDR ha dado luz verde a la modificación de la EDL del Litoral de la Janda. Igualmente se ha presentado una propuesta de EDL de Los Alcornocales para su análisis y debate.
El turismo rural gana fuerza para convertirse en el favorito de los españoles este verano. Los expertos del sector auguran una temporada complicada, pero las zonas rurales parece que acogerán más visitantes de los habituales.
La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, ha resaltado hoy la importancia de la formación y la transferencia de conocimiento en el sector agroalimentario, como un elemento clave para contribuir a fortalecer nuestro medio rural y el desarrollo de nuevos modelos de negocio y emprendimiento en estos territorios.
La Secretaría General de Agricultura y Alimentación, en colaboración con la Red Rural Nacional, convocó la Jornada de debate sobre la “Situación de los trabajos de elaboración del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2021-2027”.
El objetivo de esta jornada fue informar yhacer partícipes a aquellas entidades y asociaciones interesadas, de los trabajos realizados hasta el momento por el Ministerio en relación a la propuesta de reglamento de Plan Estratégico, así como de los resultados de los mismos. Se puede consultar los documentos elaborados por los grupos de trabajo para cada objetivo específico, en este enlace web.
Puedes acceder al evento íntegro a través de nuestro canal de Youtube.
Para conocer el avance en la elaboración del Plan Estratégico Nacional de la PAC, acceder a esta web.