El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2021 incorpora por primera vez una partida específica de 19 millones de euros para Reto Demográfico (17 de ellos destinados a proyectos de inversión)
El martes 9 de junio finalizó la primera edición del Curso de Emprendimiento en el Medio Rural, en formato online, organizado por la Red Rural Nacional y de una duración de un mes. Este taller, incluido en el Plan de Acción de la RRN, tiene por objetivo fortalecer las capacidades de aquellos que se atreven a emprender un negocio o actividad de carácter sostenible en el medio rural, tanto si proceden del mismo como del urbano.
La implantación del trabajo a distancia, más conocido como teletrabajo, parece que ha llegado para quedarse y es visto por los pequeños municipios valencianos como una “oportunidad” para frenar la despoblación y como elemento revitalizador de las comarcas de interior.
La crisis del coronavirus nos ha hecho mirar hacia el mundo rural, poniendo el foco en la importancia del necesario sector primario y haciéndonos reflexionar más sobre la salud y la vida natural. ¿Servirá esta crisis para impulsar el emprendimiento rural?
¿Qué hay detrás de los cambios transformacionales que se han realizado en las zonas rurales marginadas? ¿Cuáles son los impulsores sociales, económicos y culturales de los “Smart Villages”, que han surgido como otra faceta del apoyo de la UE al desarrollo liderado por la comunidad?.
“El teletrabajo es una oportunidad, un factor de detonación importante, porque en este momento en la sociedad, y particularmente en la española, el empleo se ha convertido en un elemento sustancial.”
“No vamos a cumplir los retos de la Agenda 2020-2030 (de desarrollo sostenible) con un mundo rural vacío”, alertó hoy el director del espacio que acoge el llamado proyecto Terris, cuyo objetivo es poner las bases de la “nueva ruralidad”.
Correos lanza #YoMeQuedo, la nueva campaña de Correos Market, su plataforma de comercio electrónico con la que ofrece a pequeños productores locales la posibilidad de visibilizar, comercializar y hacer llegar sus productos a toda España y, en un futuro próximo, a nivel internacional
Correos, consciente del reto que supone la despoblación existente en miles de pueblos de nuestro país y de la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades a todo el mundo, da voz a todos aquellos que con orgullo y esfuerzo, apuestan por su lugar de origen para desarrollar sus proyectos. En este sentido, #YoMeQuedo cuenta con un insight muy potente: “viven en el pueblo porque quieren. No porque no les quede otra opción”.
Y quién mejor que Correos para lanzar este mensaje. Por su capilaridad, ya que la Compañía está en el día a día de todos los pueblos del país, estén donde estén. Por su Historia, la gente siente cercana la marca ya que ha sido una de las grandes vertebradoras de la sociedad desde hace siglos. Por el papel de sus oficinas, 2.396 locales al servicio de la ciudadanía repartidos por toda España. Y ahora también por Correos Market, el mercado online de los productores y las productoras locales que eligen quedarse en la España rural y que necesitan una red logística como la de Correos para poder ofrecer sus productos en un mercado cada vez más global y digital.
La campaña de Correos Market, desarrollada por Contrapunto BBDO, cuenta con tres spots -uno de 45” y dos de 20”-, cuñas de radio, gráfica, exterior y campaña digital, y retrata, a través de personas reales, la verdad de las zonas rurales de nuestro país y sus gentes. De esta manera, invita a descubrir la España vaciada y conocer a aquellos que con valentía eligen quedarse y que utilizan Correos Market como herramienta para impulsar tanto el desarrollo de su actividad como el de su comunidad, dando una salida comercial a la esencia y tradición de la gastronomía y artesanía de nuestra tierra.
FADEMUR DESTACA UNA INICIATIVA QUE DA “VALOR A LAS PRODUCCIONES MÁS SOSTENIBLES: LAS CERCANAS Y DE CALIDAD”
Por su parte, la presidenta de FADEMUR, Teresa López, ha intervenido en el acto dejando claro que su organización comparte “completamente” el espíritu de esta herramienta de Correos: “Por fin alguien se une a nuestra lucha por dar valor a las producciones más sostenibles: las cercanas y de calidad. Además, lo hace eliminando a los intermediarios, lo que fortalece a las productoras. No podemos estar más de acuerdo”, ha concluido López.
En el caso de aquellos productos elaborados por mujeres rurales, los consumidores podrán estar seguros de que los beneficios reportarán directamente a ellas y, secundariamente, a sus comunidades, combatiendo así el despoblamiento. Precisamente a este objetivo hace referencia el propio hashtag del acto, #YoMeQuedo.
La presidenta de FADEMUR ha recordado que con esta apuesta digital de Correos “secundariamente se blinda, o al menos se fortalece, este servicio en los pueblos”, un aspecto fundamental para la pervivencia de los mismos.
En esta tienda digital, que lleva funcionando varios meses, ya se pueden encontrar muchos productos de mujeres emprendedoras de FADEMUR, como los de Nazaret y Laura, quienes han acudido a la presentación para dar a conocer sus elaboraciones ecológicas con setas y moringa. “A la gente le encanta conocernos y escuchar de primera mano cómo producimos. Por eso Correos Market es una herramienta tan fantástica, porque nos permite tener a diario este trato directo con los clientes”, coinciden ambas productoras.
¿Puede contribuir la cultura al desarrollo rural? ¿Nos tenemos que resignar a que el futuro rural dependa solo de cosas tan materiales como el chorizo y el champiñón?