Guía de los Fondos de Recuperación Europeos
Guía práctica sobre los Fondos de Recuperación europeos elaborada por Expansión y KPMG
Escrito en . Publicado en Noticias, COVID-19.
Guía práctica sobre los Fondos de Recuperación europeos elaborada por Expansión y KPMG
Escrito en . Publicado en Andalucía Rural, Asociaciones, Ayudas, Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Desarrollo Sostenible, GDR, GDR Aljarafe Doñana, Jóvenes, Mujeres, Noticias.
ADAD aprobó en su última asamblea de socios, celebrada a finales de diciembre, la exención de la cuota de 2021 para las nuevas organizaciones del ámbito social que quieran formar parte de nuestro Grupo de Desarrollo Rural, así como una reestructuración de la cuota anual de asociados, en función de la naturaleza jurídica de los mismos
Escrito en . Publicado en Andalucía Rural, Desarrollo Rural, Despoblación, Destacada, GDR, Noticias.
El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha solicitado hoy al vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, el apoyo de la Cámara Baja para que traslade a los grupos políticos la necesidad de impulsar “un estatuto básico y una regulación especial” para los municipios menores de 5.000 habitantes.
Escrito en . Publicado en Andalucía Rural, Desarrollo Rural, Destacada, Ministerio de Agricultura, Noticias, PAC, Parlamento Europeo.
Escrito en . Publicado en Ayudas, banda ancha, Desarrollo Inteligente, Desarrollo Rural, Despoblación, Destacada, Mundo Rural, Noticias.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado una solicitud de manifestaciones de interés (call for interest) para recibir propuestas que, mediante un modelo de colaboración público-privada, permitan extender la banda ancha de muy alta velocidad y adelantar la cobertura 5G en zonas rurales y áreas de baja densidad poblacional.
Con el fin de impulsar la cohesión territorial y la transformación digital, los proyectos que se propongan deben permitir cumplir los objetivos incluidos en el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales y en la Estrategia de Impulso de la Tecnología 5G, publicados el pasado 1 de diciembre de 2020, en el marco del Plan de Reconstrucción, Transformación y Resiliencia de la economía española.
En el caso del Plan para la Conectividad, las metas son alcanzar el 100% de la población con cobertura de 100 Mbps en 2025 y, como hito previo, el 100% de cobertura de banda ancha de 30 Mbps en 2023.
En el caso del despliegue de las redes 5G, el objetivo es que en el año 2025 el 75% de la población tenga cobertura de 5G mediante sus bandas prioritarias (694-790 MHz, 3.400-3.800 MHz y 24.25-27.5 GHz). Pero, además, y dado el enorme potencial transformador de la tecnología, el propósito es adelantar el despliegue de redes 5G en zonas rurales y de población dispersa, áreas en las que los operadores tardarían en llegar con los modelos de despliegue convencionales. De esta manera, esas zonas podrán obtener los beneficios transformadores de las redes y servicios 5G desde un primer momento.
Las propuestas deben señalar qué instrumentos se considerarían los más adecuados para alcanzar los fines mencionados, en qué condiciones y, en su caso, el interés de los agentes en participar en dichos instrumentos. El llamamiento está abierto a todo tipo de agentes privados y públicos, como operadores de infraestructuras, operadores mayoristas, operadores minoristas, tanto de forma individual como asociados para el proyecto.
Los proyectos contarán con apoyo de la financiación pública, por lo que las propuestas deberán cumplir con el marco normativo de ayudas de Estado de la Unión Europea y su aplicación en el ámbito del despliegue de redes de banda ancha. De igual modo, se solicita que se adecuen a los Instrumentos de colaboración público-privada descritos en el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La solicitud de manifestaciones de interés permanecerá abierta hasta el día 15 de febrero y puede consultarse aquí.
El Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales, y la Estrategia de Impulso de la Tecnología 5G son prioridades de la agenda España Digital 2025, presentada el pasado 23 de julio de 2020, así como del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española, cuyas líneas generales se presentaron el 7 de octubre de 2020.
El Plan para la Conectividad está dotado con 583 millones de euros en el año 2021 y tiene previsto invertir 2.320 millones hasta 2025. La Estrategia de Impulso de la Tecnología 5G cuenta con 300 millones en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 y una inversión pública de 2.000 millones de euros hasta 2025.
Más información: https://bit.ly/3bQ0Vjl
Escrito en . Publicado en Alimentación, agricultura, Desarrollo Rural, Ministerio de Agricultura, Noticias.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha convocado el Premio Alimentos de España 2020, cuyo plazo de presentación de candidaturas terminará el próximo 9 de abril.
Escrito en . Publicado en Noticias, Desarrollo Rural, Despoblación, Mundo Rural.
Más de 3/4 de los municipios de España se encuentran en áreas rurales y ocupan casi el 73,2% del territorio del país Los 1.351 municipios restantes se concentran en apenas el 27% de la superficie
Escrito en . Publicado en Agua, Ayudas, Desarrollo Rural, Medio Ambiente, Mundo Rural, Noticias, servicios a la poblacion.
El Plan de saneamiento y depuración para aglomeraciones menores de 5.000 habitantes contempla subvenciones por un importe de 100 millones de euros
Escrito en . Publicado en Andalucía Rural, Campiña Sur, Comercio, Desarrollo Rural, Diputaciones, GDR, GDR Campiña Sur Cordobesa, Noticias.
La iniciativa se enmarca dentro de un proyecto financiado por IPRODECO y que cuenta con la colaboración de las asociaciones de comerciantes y ayuntamientos
Escrito en . Publicado en Despoblación, Desarrollo Rural, Digitalización, GDR, Mundo Rural, Noticias.
La digitalización del mundo rural es uno de los grandes retos de las empresas de telecomunicaciones. Reducir la brecha digital en estas zonas es una necesidad que se ha visto acentuada con la crisis de la COVID-19.