El gerente de este GDR, José Luis Fernández, explica que el objetivo del Poniente Granadino es que “la ciudadanía vea al Grupo como una entidad que trabaja por un territorio rural vivo, dinámico y en continua innovación de la mano de las mujeres y la juventud, actores clave en su desarrollo”. Para conseguir este objetivo, Fernández reclama que “los Grupos cuenten con unos recursos mínimos entre marcos de programación de tal forma que no se pierda la animación y dinamización en el territorio. “Los Grupos no podemos ser como el río Guadiana; desaparecemos y luego aparecemos”, describe.
Uno de los proyectos más destacados del Grupo es la Marca de Calidad Territorial “Calidad Rural”, un distintivo de calidad para las empresas y servicios del territorio en el que la empresa implanta un sistema de gestión y producción de calidad que asegura la calidad del producto o servicio y de la empresa siendo económicamente viable, socialmente responsable y medioambientalmente sostenible.
La enorme burocracia y enrevesada normativa junto al retraso en la resolución de las ayudas está dificultando la labor del Grupo y está “minando” la confianza de los promotores en el territorio. Ante esta situación, Fernández propone recuperar el método LEADER (más autonomía y financiación para los Grupos) y que se cuente con una normativa común sobre LEADER para todos los Estados miembros o, en su caso, a nivel nacional para todas las Comunidades Autónomas.
Estas declaraciones se enmarcan dentro de la ronda de visitas por todos los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía que ARA está haciendo para conocer de primera mano la gestión del programa LEADER en cada territorio; sus necesidades y problemas más inmediatos. ARA visitó las instalaciones de este Grupo cuya sede está en Loja (Granada).
Zona rural LEADER
La zona rural LEADER del Poniente Granadino cuenta con 17 municipios y 3 entidades locales Autónomas: El Turro, Fornes y Ventas de Zafarraya , Algarinejo, Alhama de Granada, Arenas del Rey, Cacín, Huétor-Tajar, Illora, Jayena, Játar, Loja, Moclín, Montefrío, Moraleda de Zafayona, Salar, Santa Cruz del Comercio, Villanueva Mesía, Zafarraya y Zagra. La población asciende a 74.346 habitantes.
Es la zona rural más occidental de la provincia. La variabilidad entre la extensión de los municipios es grande, oscilando entre los 11,18 km2 (Villanueva Mesía) y los 433,5 km2 (Alhama de Granada).
Como seña de identidad del territorio se destaca como la última frontera de Al- Ándalus disponiendo así de un rico patrimonio histórico-artístico y natural.
El presupuesto de su Estrategia de Desarrollo Local (EDL) 2014-2020 para el territorio asciende a 3.517.806,37 €.