El Levante Almeriense defiende los Grupos de Desarrollo Rural como herramientas clave para luchar contra la despoblación

El gerente del GDR del Levante Almeriense, Juan Valero Martínez, afirma que los Grupos de Desarrollo Rural son “valiosas herramientas” para luchar contra la despoblación. “Su cercanía y conocimiento del territorio aparte de su amplia experiencia en la búsqueda de proyectos innovadores hacen de los Grupos piezas clave en la fijación en el territorio”.

El Levante Almeriense defiende los Grupos de Desarrollo Rural como herramientas clave para luchar contra la despoblación

En este sentido, apuesta por “fortalecer el papel de los Grupos a la hora de administrar los territorios rurales, flexibilizar el programa de desarrollo rural y dar prioridad a los enfoques innovadores y a sectores como el ecoturismo, las nuevas formas de economía circular, verde o bien común, etcétera”.

Para que sean herramientas eficaces es necesario que los Grupos dispongan de los recursos necesarios para continuar esa labor de animación en el territorio contando para ello con las mujeres y jóvenes, como agentes clave de las zonas rurales.

Martínez defiende que la labor de los Grupos de Desarrollo va más allá de la simple tramitación de ayudas. “No solo informamos, asesoramos, derivamos y acompañamos a nuestros emprendedores rurales, sino que detectamos aquellos sectores más innovadores y somos la voz de la sociedad civil en el territorio”, argumenta.

Como ejemplo de implicación y apuesta por los sectores económicos del GDR en el territorio, Juan Valero destaca el apoyo de su grupo al sector porcino en el Levante Almeriense, principalmente en los municipios de Huércal-Overa, Pulpí y Cuevas del Almanzora, donde se concentran unas 500 explotaciones. Esta comarca lidera la cabaña de cerdo de capa blanca en la provincia de Almería y supone el 22% del total andaluz.

Entre las iniciativas innovadoras y con un claro efecto demostrativo fue el Sistema de Información Geográfica del Levante Almeriense (SIG) cuyo modelo se replicó en otros territorios rurales.

La ganadería del Levante Almeriense ha sido uno de los sectores que más ha apoyado el Grupo, a través de un Centro de Inseminación Porcina en  Pulpí así como planes de ordenación del porcino de raza blanca de alta densidad.

Estas declaraciones se enmarcan dentro de la ronda de visitas por todos los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía que ARA está haciendo para conocer de primera mano la gestión del programa LEADER en cada territorio; sus necesidades y problemas más inmediatos. ARA visitó las instalaciones de este Grupo cuya sede está en Los Gallardos (Almería).

Zona rural LEADER

El Levante Almeriense es la zona más poblada del conjunto de las zonas rurales LEADER de Almería al concentrar el 50,10% de la población total. Esta zona se caracteriza demográficamente por presentar una tasa de natalidad que está por encima de la media andaluza, una tasa de dependencia inferior a la del conjunto de la comunidad y por tener un perfil de población poco envejecido.

Cuenta con 13 municipios: Antas, Bédar, Carboneras, Cuevas de Almanzora, Garrucha, Huércal-Overa, Los Gallardos, Mojácar, Níjar, Pulpí, Taberno, Turre y Vera y una población de 118.804 habitantes.

El presupuesto de la Estrategia de Desarrollo Local del Levante 2014-2020 asciende a 3.280.662,60€

 

 

 

 

 

 

 

 

Tal vez, también te interese…


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Déjanos tu correo y te enviaremos semanalmente noticias con lo último sobre el mundo rural.
Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía
ARA, Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía
  • Edificio Metropol 1, C/ Industria, nº 1, 3º Módulo 20
    41927 Mairena del Aljarafe (Sevilla)
  • 954 769 722 | 618 212 064

Entidades colaboradoras

Financia

Junta de Andalucía