Beas de Segura en Jaén será del 5 al 9 de junio modelo de vida rural
Beas de Segura acogerá entre el 5 y el 9 de junio la decimoctava edición de Biosegura con el objetivo de convertirse en un modelo de vida rural a seguir. Imagen de José M. Fernández Cuadros
Así se ha puesto de manifiesto en la presentación de esta feria, en la que han participado el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en funciones, Pedro Bruno, el concejal de Agricultura y Medio Ambiente de Beas de Segura en funciones, Pedro Moreno, y el coordinador de este festival, Mariano Ojeda.
Proyecciones cinematográficas, talleres y actividades deportivas y musicales, entre otras propuestas, conforman un programa amplio y variado que pretende situar a esta localidad segureña como “un referente para recuperar y poner en valor aquellos recursos naturales y sociales que tienen que ver con la vida en municipios rurales del tipo de Beas de Segura”, según ha explicado Pedro Bruno.
El diputado ha subrayado que todo está programado “desde un punto de vista en el que se antepone el respeto a la naturaleza, la salud y la sostenibilidad como base para un nuevo tipo de vida y de ocio”.
En su opinión, la Sierra de Segura es un “lugar privilegiado” para experimentar esta filosofía de vida donde priman “las tradiciones, el potencial de la tierra y los hábitos saludables en relación con la naturaleza”.
En esta línea, el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha resaltado que “con esta nueva edición de Biosegura, el Ayuntamiento de Beas de Segura nos vuelve a mostrar alternativas viables y sostenibles para una economía como la de este municipio, de tipo rural y enmarcada en un parque natural, con el fin de consolidarse como un escaparate de una forma distinta de entender la vida, más ligada a lo natural, al respeto al medio ambiente, el desarrollo sostenible y la solidaridad”.
Para Bruno, Biosegura es “un compromiso por el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente” que se plasma en las actividades que durante los próximos días se van a desarrollar, y entre las que el diputado ha destacado el Festival de Cine de Biosegura, que este año ha recibido 281 películas procedentes de 36 países y los 5 continentes.
Además, está prevista la presentación de la revista Biosegura 20 años, la presencia de una decena de directores de cine, talleres de musicoterapia, yoga y bienestar, actuaciones musicales y un campeonato nacional de bolos serranos en categoría infantil.
Bruno ha subrayado que “la Diputación vuelve a apoyar esta iniciativa tanto desde el punto de vista económico, con una aportación de 10.000 euros, como a través de la instalación de estands de productos de la provincia enmarcados en la estrategia Degusta Jaén”, algo que se hizo el pasado 12 de mayo.
Esta es precisamente una de las novedades de esta edición de Biosegura, ya que este año se han adelantado algunas actividades, como este mercado Degusta Jaén, una feria de las asociaciones o una propuesta denominada biorincones, según ha precisado el concejal de Agricultura y Medio Ambiente de Beas de Segura en funciones.
En este sentido, Pedro Moreno ha puesto el foco sobre “la importancia de las asociaciones a la hora de trasladar a la gente esta nueva mentalidad más respetuosa con el medio ambiente y para la lucha contra el cambio climático”, porque a su juicio “Biosegura es un ejemplo de las soluciones que puede aportar el mundo rural a los problemas del urbano”.
Dos proyectos apoyados por los Grupos de Desarrollo Rural Subbética Cordobesa y Territorio Nororiental de Málaga, a través de los fondos LEADER, competirán en los I Premios Europeos LEADER 2023.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Así se ha puesto de manifiesto en la presentación de esta feria, en la que han participado el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en funciones, Pedro Bruno, el concejal de Agricultura y Medio Ambiente de Beas de Segura en funciones, Pedro Moreno, y el coordinador de este festival, Mariano Ojeda.
Proyecciones cinematográficas, talleres y actividades deportivas y musicales, entre otras propuestas, conforman un programa amplio y variado que pretende situar a esta localidad segureña como “un referente para recuperar y poner en valor aquellos recursos naturales y sociales que tienen que ver con la vida en municipios rurales del tipo de Beas de Segura”, según ha explicado Pedro Bruno.
El diputado ha subrayado que todo está programado “desde un punto de vista en el que se antepone el respeto a la naturaleza, la salud y la sostenibilidad como base para un nuevo tipo de vida y de ocio”.
En su opinión, la Sierra de Segura es un “lugar privilegiado” para experimentar esta filosofía de vida donde priman “las tradiciones, el potencial de la tierra y los hábitos saludables en relación con la naturaleza”.
En esta línea, el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha resaltado que “con esta nueva edición de Biosegura, el Ayuntamiento de Beas de Segura nos vuelve a mostrar alternativas viables y sostenibles para una economía como la de este municipio, de tipo rural y enmarcada en un parque natural, con el fin de consolidarse como un escaparate de una forma distinta de entender la vida, más ligada a lo natural, al respeto al medio ambiente, el desarrollo sostenible y la solidaridad”.
Para Bruno, Biosegura es “un compromiso por el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente” que se plasma en las actividades que durante los próximos días se van a desarrollar, y entre las que el diputado ha destacado el Festival de Cine de Biosegura, que este año ha recibido 281 películas procedentes de 36 países y los 5 continentes.
Además, está prevista la presentación de la revista Biosegura 20 años, la presencia de una decena de directores de cine, talleres de musicoterapia, yoga y bienestar, actuaciones musicales y un campeonato nacional de bolos serranos en categoría infantil.
Bruno ha subrayado que “la Diputación vuelve a apoyar esta iniciativa tanto desde el punto de vista económico, con una aportación de 10.000 euros, como a través de la instalación de estands de productos de la provincia enmarcados en la estrategia Degusta Jaén”, algo que se hizo el pasado 12 de mayo.
Esta es precisamente una de las novedades de esta edición de Biosegura, ya que este año se han adelantado algunas actividades, como este mercado Degusta Jaén, una feria de las asociaciones o una propuesta denominada biorincones, según ha precisado el concejal de Agricultura y Medio Ambiente de Beas de Segura en funciones.
En este sentido, Pedro Moreno ha puesto el foco sobre “la importancia de las asociaciones a la hora de trasladar a la gente esta nueva mentalidad más respetuosa con el medio ambiente y para la lucha contra el cambio climático”, porque a su juicio “Biosegura es un ejemplo de las soluciones que puede aportar el mundo rural a los problemas del urbano”.