Un estudio de la Universidad Pablo de Olavide concluye que los itinerarios formativos predisponen a los jóvenes del medio rural a permanecer en él o a abandonarlo.
Por ejemplo, el Bachillerato conduce casi obligatoriamente a estudiar fuera y la FP convencional tampoco garantiza un arraigo en la comarca. La modalidad de formación profesional dual, muy desconocida entre la juventud rural, podría favorecer su permanencia en el territorio, afirman los autores de este estudio.
En cualquier caso concluyen que la educación es una palanca para el mantenimiento de la población en el medio rural. Un extracto de este estudio se ha publicado en “La España rural: retos y oportunidades de futuro” de Cajamar que ha coordinado Eduardo Moyano Estrada.
Un estudio de la Universidad Pablo de Olavide concluye que los itinerarios formativos predisponen a los jóvenes del medio rural a permanecer en él o a abandonarlo.
Por ejemplo, el Bachillerato conduce casi obligatoriamente a estudiar fuera y la FP convencional tampoco garantiza un arraigo en la comarca. La modalidad de formación profesional dual, muy desconocida entre la juventud rural, podría favorecer su permanencia en el territorio, afirman los autores de este estudio.
En cualquier caso concluyen que la educación es una palanca para el mantenimiento de la población en el medio rural. Un extracto de este estudio se ha publicado en “La España rural: retos y oportunidades de futuro” de Cajamar que ha coordinado Eduardo Moyano Estrada.