La Diputación acuerda impulsar un centro de referencia de frutos rojos en Huelva
De carácter nacional, estaría ubicado en la provincia onubense como principal productora de ‘berries’ de España. En él se desarrollarían acciones formativas relativas a la innovación y experimentación
El pleno de la Diputación Provincial de Huelva aprobó ayer, por unanimidad instar al Consejo General de la Formación Profesional, al Ministerio de Trabajo y Economía social, al Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España y a la Junta de Andalucía a impulsar un convenio de colaboración para la creación de un Centro de Referencia Nacional de los frutos rojos en Huelva. La iniciativa fue presentada por el diputado de Adelante Huelva, David Fernández, y obtuvo el respaldo de PSOE, PP y Ciudadanos.
Todos los grupos de la Cámara provincial coincidieron en la necesidad de que la provincia onubense, como principal productor de Andalucía y España de frutos rojos (fresa, frambuesa, arándano y mora) cuente con este centro de referencia, teniendo en cuenta además que se trata de un sector estratégico, su contribución al PIB provincial y la dotación de empleo.
Los grupos convinieron que el centro de referencia contribuirá a mejorar el rendimiento de las empresas, su competividad y las condiciones de los trabajadores y expresaron la paradoja de que Andalucía sea un referencia en el sector agrícola y no tenga un centro de estas características y otras regiones sí. Los dos únicos centros del área profesional de agricultura y familia Agraria son la Escuela Superior Hostelería y Agroturismo de Extremadura y El CRN de Agricultura, los dos en la comunidad extremeña.
En la comunidad andaluza existen un centro de referencia de la madera y la joyería en Córdoba, uno de mármol en Almería y otro de artesanía en Granada.
La red está compuesta por 36 centros de referencia nacional. Ésta articula la innovación y experimentación en materia de formación profesional, con implantación en todas las comunidades autónomas y especialización en los distintos sectores productivos.
Según el ponente de la moción, David F. Claderón, los centros de referencia ofrecen respuesta a los cambios productivos y nuevas demandas del mercado laboral, con el fin de optimizar la calidad y competitividad sectorial. Para ello, desarrollan acciones formativas dirigidas a estudiantes, desempleados, empresarios y formadores, relacionadas con la innovación y la experimentación en formación profesional, vinculadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Se incluye formación becada para desempleados orientados a las nuevas demandas del mercado de trabajo.
Todos los grupos se mostraron de acuerdo en que la formación constituye un factor clave en la competitividad del sector agroalimentario y los berries, en particular.
Andalucía aglutina la mayor parte de la producción de frutos rojos del país, con más de un 93% de la producción de arándanos, el 91% de frambuesa, el 82% del fresón y el 56% de la producción de mora a nivel nacional. En 2019 la comunidad andaluza lideró la exportación de frutos rojos, con 719 millones de euros de ventas al exterior en el primer cuatrimestre. El 92% de la exportación andaluza se produce en Huelva. El sector onubense demanda anualmente unos 100.000 empleos.
LA CORPORACIÓN PROVINCIAL RESPALDA AL UNÍSONO EL MANIFIESTO EN DEFENSA DEL CERDO IBÉRICO EN EXTENSIVO
El pleno aprobó también una declaración institucional en apoyo al Manifiesto en Defensa del Cerdo Ibérico en Extensivo, a propuesta de una iniciativa de Ciudadanos.
La declaración deja constancia de que la Norma de Calidad ha supuesto una sustancial mejora de sus objetivos, ha dado una estabilidad al sector productor que no había conocido en años y ha llevado al sector tradicional de extensivo del ibérico a realizar “un enorme esfuerzo para su cumplimiento, todo ello en beneficio del consumidor y la transparencia”.
Ademas, se propone a las administraciones que de una vez por todas “blindemos y protejamos a ese binomio indisoluble como es el que forman la dehesa y el cerdo ibérico y que tienen como bandera a la bellota y al ibérico puro 100%”. También que es necesario fomentar las figuras de calidad que reconozcan en exclusiva los productos ibéricos producidos en extensivo y que diferencien claramente sus producciones.Igualmente, “deben incrementarse los controles por parte de las administraciones competentes para la detección de los posibles fraudes en los puntos de venta y de consumo, así como la aplicación de contundentes sanciones.
Los firmantes de la declaración entienden que “no podemos dejar que se vaya al trate el esfuerzo realizado por tantos ganaderos criando animales en plena dehesa, así como el buen hacer de los industriales para obtener un producto tradicional y único, hecho en un tiempo y con una dedicación muy especial”.
Y es que, según quedó patente “es innegable que la categoría de bellota y el ibérico puro 100% ejercen de abanderados del sector y que bajo el paraguas de la categoría de mayor calidad y de sus bondades como producto gourmet, el resto de producciones se benefician y aprovechan comercialmente”.
La opinión es que las otras categorías deben ayudar en la promoción y comercialización, especialmente en el ámbito internacional para fortalecer el sector del ibérico en su conjunto y para estos “es fundamental mantener la altísima calidad de todos los productos ibéricos”.
Participa en un programa de formación y acompañamiento durante seis meses en la “incubadora rural” puesta en marcha por CaixaBank y obtén 1.000 euros de apoyo económico para tu proyecto.
Para Francis el emprendimiento no es algo ajeno: su madre, Josefa, regentó durante muchos años la única joyería de Niebla. Poco después, continuó su actividad empresarial con el arrendamiento de pisos turísticos en las playas del Condado de Huelva.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.