Las organizaciones agrarias reclaman que el desarrollo rural se quede en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

La publicación esta semana del real decreto que establece la composición del Gobierno ha despertado las suspicacias de gran parte del sector agrario español. La ausencia del término «desarrollo rural» entre las atribuciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha levantado dudas sobre un posible traspaso de dichas competencias a otro ministerio. El destinatario podría ser el gestionado por la ahora vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Carta a Sánchez para que el desarrollo rural se quede en Atocha

En una carta remitida al presidente Pedro Sánchez, las organizaciones agrarias han reconocido estar preocupadas por que los fondos que llegan a España destinados al desarrollo rural, provenientes de la Unión Europea, pudiesen perder su configuración actual, siendo desgajada su gestión entre diversos ministerios y departamentos. En el escrito las organizaciones han recordado a Pedro Sánchez que la política de desarrollo rural, el llamado «segundo pilar» de la Política Agraria Común, «es una parte esencial y primordial de la política agraria» y se complementa «de forma indisoluble» con el resto de medidas de apoyo al modelo europeo de agricultura, basado en explotaciones familiares.

Casi 1.400 millones de euros al año para España

Las ayudas al desarrollo rural suponen alrededor de una cuarta parte del total de la Política Agraria Común, que se traducen en casi 100.000 millones de euros en toda Europa en el periodo 2014-2020, de los cuales 8.300 millones le corresponden a España (unos 1.383 millones de euros al año). Fuente: Diario Rural

Las organizaciones agrarias reclaman que el desarrollo rural se quede en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

La publicación esta semana del real decreto que establece la composición del Gobierno ha despertado las suspicacias de gran parte del sector agrario español.

La ausencia del término «desarrollo rural» entre las atribuciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha levantado dudas sobre un posible traspaso de dichas competencias a otro ministerio. El destinatario podría ser el gestionado por la ahora vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Carta a Sánchez para que el desarrollo rural se quede en Atocha

En una carta remitida al presidente Pedro Sánchez, las organizaciones agrarias han reconocido estar preocupadas por que los fondos que llegan a España destinados al desarrollo rural, provenientes de la Unión Europea, pudiesen perder su configuración actual, siendo desgajada su gestión entre diversos ministerios y departamentos.

En el escrito las organizaciones han recordado a Pedro Sánchez que la política de desarrollo rural, el llamado «segundo pilar» de la Política Agraria Común, «es una parte esencial y primordial de la política agraria» y se complementa «de forma indisoluble» con el resto de medidas de apoyo al modelo europeo de agricultura, basado en explotaciones familiares.

Casi 1.400 millones de euros al año para España

Las ayudas al desarrollo rural suponen alrededor de una cuarta parte del total de la Política Agraria Común, que se traducen en casi 100.000 millones de euros en toda Europa en el periodo 2014-2020, de los cuales 8.300 millones le corresponden a España (unos 1.383 millones de euros al año).

Fuente: Diario Rural

Tal vez, también te interese…


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Déjanos tu correo y te enviaremos semanalmente noticias con lo último sobre el mundo rural.
Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía
ARA, Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía
  • Edificio Metropol 1, C/ Industria, nº 1, 3º Módulo 20
    41927 Mairena del Aljarafe (Sevilla)
  • 954 769 722 | 618 212 064

Entidades colaboradoras

Financia

Junta de Andalucía