Los auditores informan sobre sus actividades: prestar más atención al análisis de los resultados de las políticas y programas de la UE

Los auditores de la UE, con sede en Luxemburgo, prestan mayor atención a la evaluación los resultados de las acciones de la UE para garantizar que la UE cumple sus compromisos y que hace un uso óptimo de los recursos de los ciudadanos, según el nuevo informe de actividades del Tribunal de Cuentas Europeo. Además de verificar que el gasto se ajusta a la normativa, los auditores comprueban que las políticas y programas financiados por la UE en los Estados miembros generan resultados, y que estos son mejores que los que se obtendrían solo con medidas nacionales.

El informe de actividades ofrece una relación completa de los informes de auditoría y de las publicaciones del Tribunal de Cuentas Europeo, de los controles en Estados miembros y en países terceros, y de sus actividades con interlocutores institucionales (principalmente el Parlamento Europeo, el Consejo y los Parlamentos nacionales) en 2018. Los auditores también proporcionan información clave sobre el personal, la dirección y las finanzas del Tribunal aplicando los mismos principios de transparencia y rendición de cuentas que emplean con sus auditados.

«Nuestros informes ofrecen un análisis imparcial de las políticas y programas de la UE», afirmó Klaus-Heiner Lehne, presidente del Tribunal de Cuentas Europeo. «Como guardianes de los intereses financieros de los ciudadanos, seguiremos trabajando con nuestros interlocutores para mejorar la calidad de la gestión financiera de los fondos de la UE dentro y fuera de la Unión, garantizando que la UE y los Estados miembros cumplan sus compromisos

En 2018, el Tribunal de Cuentas Europeo publicó una cifra récord de informes de auditoría de gestión (o de optimización de recursos) y de análisis. Los auditores abordaron los retos a los que se enfrenta la UE en ámbitos políticos clave, como la lucha contra la contaminación atmosférica, la finalización de la red ferroviaria de alta velocidad en toda la UE, la gestión del Mecanismo para los refugiados en Turquía y la garantía de una supervisión bancaria eficaz en la Unión. Además, publicaron el mayor número de dictámenes de su historia acerca de la actividad legisladora de la UE (principalmente sobre el nuevo presupuesto de siete años) así como informes anuales sobre el presupuesto de la UE, los fondos de desarrollo, y las agencias y otros organismos de la UE, como las empresas comunes de investigación.

En 2018, los auditores realizaron más presentaciones que nunca ante el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, así como ante Parlamentos nacionales. La Comisión Europea y otros organismos fiscalizados pusieron en práctica la mayoría de las recomendaciones de mejora formuladas por los auditores. Paralelamente, los destinatarios de los informes de auditoría de 2018 afirman que estos informes fueron útiles y tuvieron una gran repercusión en su trabajo con respecto a las políticas de la UE y a la gestión de los programas financiados por la Unión.

En 2018, los auditores dedicaron 3 761 días a auditorías en Estados miembros y en países terceros. Llevaron a cabo la mayoría de auditorías en los Estados miembros más grandes, como Italia, Alemania y Polonia, y Luxemburgo, Malta y Croacia fueron los países que menos auditorías recibieron. Fuera de la UE, la mayor parte de los controles se realizaron en Turquía.

En su informe anual sobre el presupuesto de la UE, publicado en octubre de 2018, el Tribunal de Cuentas Europeo volvió a considerar fiables las cuentas de la UE y observó una tendencia de disminución constante de los errores en los gastos. En el transcurso del año, los auditores detectaron nueve casos de presunto fraude en los fondos de la UE, que fueron comunicados a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude.

Además, los auditores han definido sus tareas prioritarias para el año 2019, y seguirán centrándose en asuntos clave para el futuro de la UE en los siguientes ámbitos:

• Uso sostenible de los recursos naturales.

• Crecimiento e inclusión.

• Migración, seguridad y desarrollo en el mundo.

• Mercado único.

• Una Unión Europea responsable y eficaz.

En 2018, el presupuesto del Tribunal ascendía aproximadamente a 146 millones de euros, menos del 0,1 % del gasto total de la UE y, aproximadamente, el 1,5 % del total de gastos administrativos de la Unión. Esta institución de la UE emplea a 900 efectivos de todas las nacionalidades de la UE y cuenta con una plantilla equilibrada entre hombres y mujeres.

El informe de actividades del Tribunal de Cuentas Europeo de 2018 puede consultarse en eca.europa.eu en 23 lenguas de la UE.


Los auditores informan sobre sus actividades: prestar más atención al análisis de los resultados de las políticas y programas de la UE
Los auditores de la UE, con sede en Luxemburgo, prestan mayor atención a la evaluación los resultados de las acciones de la UE para garantizar que la UE cumple sus compromisos y que hace un uso óptimo de los recursos de los ciudadanos, según el nuevo informe de actividades del Tribunal de Cuentas Europeo. Además de verificar que el gasto se ajusta a la normativa, los auditores comprueban que las políticas y programas financiados por la UE en los Estados miembros generan resultados, y que estos son mejores que los que se obtendrían solo con medidas nacionales.

El informe de actividades ofrece una relación completa de los informes de auditoría y de las publicaciones del Tribunal de Cuentas Europeo, de los controles en Estados miembros y en países terceros, y de sus actividades con interlocutores institucionales (principalmente el Parlamento Europeo, el Consejo y los Parlamentos nacionales) en 2018. Los auditores también proporcionan información clave sobre el personal, la dirección y las finanzas del Tribunal aplicando los mismos principios de transparencia y rendición de cuentas que emplean con sus auditados.

«Nuestros informes ofrecen un análisis imparcial de las políticas y programas de la UE», afirmó Klaus-Heiner Lehne, presidente del Tribunal de Cuentas Europeo. «Como guardianes de los intereses financieros de los ciudadanos, seguiremos trabajando con nuestros interlocutores para mejorar la calidad de la gestión financiera de los fondos de la UE dentro y fuera de la Unión, garantizando que la UE y los Estados miembros cumplan sus compromisos

En 2018, el Tribunal de Cuentas Europeo publicó una cifra récord de informes de auditoría de gestión (o de optimización de recursos) y de análisis. Los auditores abordaron los retos a los que se enfrenta la UE en ámbitos políticos clave, como la lucha contra la contaminación atmosférica, la finalización de la red ferroviaria de alta velocidad en toda la UE, la gestión del Mecanismo para los refugiados en Turquía y la garantía de una supervisión bancaria eficaz en la Unión. Además, publicaron el mayor número de dictámenes de su historia acerca de la actividad legisladora de la UE (principalmente sobre el nuevo presupuesto de siete años) así como informes anuales sobre el presupuesto de la UE, los fondos de desarrollo, y las agencias y otros organismos de la UE, como las empresas comunes de investigación.

En 2018, los auditores realizaron más presentaciones que nunca ante el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, así como ante Parlamentos nacionales. La Comisión Europea y otros organismos fiscalizados pusieron en práctica la mayoría de las recomendaciones de mejora formuladas por los auditores. Paralelamente, los destinatarios de los informes de auditoría de 2018 afirman que estos informes fueron útiles y tuvieron una gran repercusión en su trabajo con respecto a las políticas de la UE y a la gestión de los programas financiados por la Unión.

En 2018, los auditores dedicaron 3 761 días a auditorías en Estados miembros y en países terceros. Llevaron a cabo la mayoría de auditorías en los Estados miembros más grandes, como Italia, Alemania y Polonia, y Luxemburgo, Malta y Croacia fueron los países que menos auditorías recibieron. Fuera de la UE, la mayor parte de los controles se realizaron en Turquía.

En su informe anual sobre el presupuesto de la UE, publicado en octubre de 2018, el Tribunal de Cuentas Europeo volvió a considerar fiables las cuentas de la UE y observó una tendencia de disminución constante de los errores en los gastos. En el transcurso del año, los auditores detectaron nueve casos de presunto fraude en los fondos de la UE, que fueron comunicados a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude.

Además, los auditores han definido sus tareas prioritarias para el año 2019, y seguirán centrándose en asuntos clave para el futuro de la UE en los siguientes ámbitos:

• Uso sostenible de los recursos naturales.

• Crecimiento e inclusión.

• Migración, seguridad y desarrollo en el mundo.

• Mercado único.

• Una Unión Europea responsable y eficaz.

En 2018, el presupuesto del Tribunal ascendía aproximadamente a 146 millones de euros, menos del 0,1 % del gasto total de la UE y, aproximadamente, el 1,5 % del total de gastos administrativos de la Unión. Esta institución de la UE emplea a 900 efectivos de todas las nacionalidades de la UE y cuenta con una plantilla equilibrada entre hombres y mujeres.

El informe de actividades del Tribunal de Cuentas Europeo de 2018 puede consultarse en eca.europa.eu en 23 lenguas de la UE.

Tal vez, también te interese…


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Déjanos tu correo y te enviaremos semanalmente noticias con lo último sobre el mundo rural.
Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía
ARA, Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía
  • Edificio Metropol 1, C/ Industria, nº 1, 3º Módulo 20
    41927 Mairena del Aljarafe (Sevilla)
  • 954 769 722 | 618 212 064

Entidades colaboradoras

Financia

Junta de Andalucía