Alimentta publica un informe integral sobre el futuro del sistema alimentario en España
Este estudio recoge un diagnóstico del sistema alimentario actual y realiza un ejercicio de proyección a futuro (2050), considerando los escenarios climáticos y potenciales modelos de producción y consumo.
El valor del informe “Hacia la transformación del sistema alimentario en España: situación actual, impactos y escenarios futuros” radica en que responde positivamente a la eterna pregunta sobre si es posible alimentar a la población española con una producción 100% ecológica, a fin de contar con un sistema alimentario sostenible con base en manejos agroecológicos y dietas saludables y sostenibles.
Para ello compara dos modelos: el modelo BAU (Business As Usual) que refleja una tendencia continuista, y un modelo de transformación alimentaria (BIO+). Ello permite identificar los posibles impactos socioambientales derivados de cada modelo con vistas a informar la toma de decisiones políticas de calado.
El modelo BIO+ implica una serie de asunciones que redundan en la sostenibilidad tanto del modelo de producción como de consumo en el estado español:
A partir de los resultados del estudio, también se presentan una serie de indicadores para evaluar la sostenibilidad y la adecuación a las dietas saludables: emisiones de gases de efecto invernadero, efectos sobre la biodiversidad, empleo, huella hídrica y energía no renovable.