Las alianzas entre productores y consumidores de productos ecológicos centran unas jornadas en Montilla

El encuentro está organizado por el Grupo de Desarrollo Rural Campiña Sur Cordobesa en el marco del proyecto de Cooperación “Biodistritos, LEADER Agroecológico”


Las alianzas entre productores y consumidores de productos ecológicos centran unas jornadas en Montilla

El Grupo de Desarrollo Rural Campiña Sur Cordobesa ha organizado esta semana la jornada “Alianzas entre Territorios Sostenibles y Biodistritos”, un encuentro en el marco del proyecto de cooperación “Biodistritos, LEADER Agroecológico” donde se ha analizado la situación de la agricultura sostenible y ecológica en Andalucía, así como los retos de futuro ante un mercado cada vez más exigente con el respeto medioambiental.  

La inauguración ha corrido a cargo de Francisco Acosta, Delegado Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Córdoba y Rafael Llamas, presidente GDR Campiña Sur que destacaron la importancia de la agricultura ecológica como una parte más del desarrollo rural, para promover la sostenibilidad tanto en los territorios como en la agricultura, funcionando como un motor para las comarcas.  

Agricultura ecológica y desarrollo rural

Las jornadas han contado con la intervención de Sebastián Hevilla, gerente del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce que ha sido el encargado del presentar el proyecto explicando la figura del Biodistrito como un área geográfica donde el sector agroalimentario, la ciudadanía, el sector turístico, las asociaciones y las administraciones públicas establecen un acuerdo para la gestión sostenible de los recursos locales, adoptando un modelo de producción y consumo agroecológico. Destacando también el papel esencial que tienen los Grupos de Desarrollo Rural en el desarrollo de estos proyectos.  

Por su parte, Jon Jauregui, jefe de servicio de Sistemas Ecológicos de Producción de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha hablado de los avances y retos de la producción ecológica, subrayando el importante papel de Andalucía, que en los últimos años ha consolidado un 30% de su territorio para producción en ecológico, convirtiéndose en una potencia internacional, muy por delante del resto de los países europeos.

Apoyo a la producción y el consumo de productos ecológicos locales y de temporada

A continuación, ha intervenido Miguel Navazo, vicepresidente de la Cooperativa Almocafre que ha centrado su exposición en la escasa demanda de productos ecológicos en los canales cortos de distribución, lanzando el reto de avanzar en sector de la transformación, como una posible vía de comercialización de la producción en ecológico. Por su parte Lidia Chica, Delegada de Servicios de Calidad del CAAE, ha destacado como cada vez hay mayor demanda de certificación en ecológico, llegando a incorporarse nuevos sectores económicos como los servicios de restauración.

Finalmente, tras una mesa redonda en la que ha hablado sobre alianzas de futuro entre productores, comercializadores y restauradores y que ha contado con la participación de Julián Gálvez de Nueva Repostería; Ezequiel Montilla del restaurante Alma de Puente Genil; Alfonso Ruz de aceitunas El Mesto; Manuel Jiménez de Guadalhorce Ecológico y Ana Muñiz de Huerta Piñeros, la jornada se ha cerrado con una degustación de productos ecológicos.

En este proyecto de cooperación participan los Grupos de Desarrollo Rural de Sierra de la Nieves y Serranía de Ronda, Axarquía, Campiña Sur Cordobesa y Valle del Guadalhorce y junto a actores públicos y entidades privadas tiene como objetivo apoyar la producción y el consumo de productos ecológicos locales y de temporada.

Fuente: GDR Campiña Sur Cordobesa

Tal vez, también te interese…


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Déjanos tu correo y te enviaremos semanalmente noticias con lo último sobre el mundo rural.
Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía
ARA, Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía
  • Edificio Metropol 3
    C/ Industria nº 5-4ª Mód. 12
    41927 Mairena del Aljarafe (Sevilla)
  • 954 769 722 | 618 212 064

Entidades colaboradoras

Financia

Junta de Andalucía