En los ensayos realizados, los frutos pesaron un 20% más de media y se incrementó su tamaño | El objetivo es aumentar la productividad del secano y reducir las balsas de almacenamiento
El proyecto científico Reutilización de aguas residuales del aderezo de aceituna de mesa para riego por goteo en olivar ha logrado demostrar los beneficios de esta práctica en el cultivo. En los ensayos realizados durante las campañas 2018 y 2019 (en las variedades manzanilla y gordal), el peso de la aceituna se incrementó, de media, casi un 20%, mientras que el tamaño del fruto creció un 2,5% de largo y un 4,5% de ancho.
Estas han sido algunas de las principales conclusiones destacadas por el profesor e investigador de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (Etsiam) de la Universidad de Córdoba Adolfo Peña, quien añade que «en los análisis foliares, no se detectaron ni toxicidades ni deficiencias producidas por el riego salino, confirmando la salud del olivar, mientras que los suelos, salinizados durante el riego, recuperaron su estado inicial gracias al lavado y la redistribución de sales durante los periodos de lluvia».
Así, el estudio ha sido liderado científicamente desde la UCO y el grupo que lo ha ejecutado se denomina H2Olivetree. Se trata de un grupo operativo que pertenece a la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-agri), y está compuesto por cinco entidades: la UCO; el Grupo de Desarrollo Rural de la Serranía Suroeste Sevillana; las cooperativas Oleand y Labradores de la Campiña de Arahal, y el Ayuntamiento de Arahal. También participan como colaboradores Manzanilla Olive y la Agrupación de Aceitunas de Mesa para el Medio Ambiente de Arahal.
La aplicación final de este trabajo sería el riego por goteo en olivares de secano. No obstante, Adolfo Peña precisa que, «aunque los resultados son prometedores, es necesario recoger más datos en años con precipitaciones regulares para caracterizar adecuadamente el movimiento de sales en el suelo y confirmar los beneficios de las aportaciones de agua al olivo». Asimismo, aclara que «el agua utilizada en la industria no tiene la misma concentración de sales a lo largo del año y sería conveniente separarla en varios tipos antes de su llegada a las balsas. Una separación previa permitiría un mejor aprovechamiento para el riego de apoyo», concluye.
Consultado por las ventajas de utilizar estas aguas residuales en el olivar de secano, subraya que «la aplicación de agua mediante riego controlado por goteo en épocas críticas del cultivo, lo que se denomina riego deficitario, incrementaría su producción. Según diferentes estudios, bajo las mismas condiciones de clima y suelo un olivo regado podría llegar a duplicar su producción. En este sentido, manifiesta que «si la puesta en riego de olivares tradicionalmente de secano puede incrementar su productividad, este cultivo milenario tendrá la oportunidad de sobrevivir al exigente mercado global para seguir cumpliendo un papel social y territorial en muchas zonas rurales». Por otro lado, el profesor precisa que «las aguas salinas procedentes del entamado de aceituna, que solo en Andalucía rondan el millón de metros cúbicos anuales, son almacenadas en grandes balsas para su evaporación», y si se usaran para el riego se podría reducir el tamaño de estas instalaciones.
Los resultados del proyecto «son aplicables a todo el sector de la aceituna de mesa», puntualiza, recordando que «Córdoba, con una producción de unas 55.000 toneladas al año, es la segunda provincia productora de aceituna de mesa tras Sevilla, que lidera el panorama nacional con 218.000 toneladas. España es líder mundial, con el 20% de la producción», agrega.
Peña subraya que «tanto los ensayos como los resultados obtenidos son trasladables a los agricultores y fincas cordobesas», y explica que «sería interesante explorar su uso en olivares de la variedad hojiblanca (utilizada para mesa, fundamentalmente, para aceituna negra por la firmeza de su pulpa), ya que no formó parte de los ensayos realizados hasta la fecha».
En el equipo de trabajo liderado por este profesor han participado los investigadores del grupo AGRI-127 Hidrología e Hidráulica Agrícola Ana Laguna, responsable del grupo de investigación; Juan Vicente Giráldez, catedrático emérito; Tom Vanwalleghem, investigador, y la ingeniera Blanca Cuadrado, que realiza su tesis doctoral.
Fuente: Diario de Córdoba