El Grupo de Acción Local Tierra Pinares realiza un inventario de los bienes inmuebles vacíos o reutilizables como vivienda o espacios de trabajo en la comarca

La necesidad de vivienda y de contar con espacios de trabajo desde los que impulsar el emprendimiento, retener y atraer talento y diversificar la actividad empresarial es una de las cuestiones que se ha confirmado durante el plan de participación realizado para diseñar la Estrategia de Desarrollo Local Leader 2023-2027.


El Grupo de Acción Local Tierra Pinares realiza un inventario de los bienes inmuebles vacíos o reutilizables como vivienda o espacios de trabajo en la comarca

Honorse Tierra de Pinares lleva casi tres décadas trabajando por impulsar el desarrollo económico y social de la comarca Tierra de Pinares a través de la gestión del Leader. Esto les ha permitido tener un contacto directo con el territorio, con su población, con los diferentes agentes económicos y sociales y en consecuencia detectar cuáles son los recursos, las potencialidades y las debilidades de esta comarca. Lo que les ha llevado a diseñar estrategias de desarrollo integrales que se han indo adaptando a las necesidades del territorio, a su evolución y al entorno macroeconómico y social; situación que se ha modificado sustancialmente desde que iniciaron su actividad.

🏘️Consulta el inventario de los bienes inmuebles vacíos o reutilizables como vivienda o espacios de trabajo en la comarca

Esta comarca adolece de los problemas comunes del medio rural como es la pérdida de población, especialmente población joven, falta de infraestructuras básicas, falta de vivienda y una gran necesidad de retención del talento.

La necesidad de vivienda y de contar con espacios de trabajo desde los que impulsar el emprendimiento, retener y atraer talento y diversificar la actividad empresarial es una de las cuestiones que se ha confirmado durante el plan de participación realizado para diseñar la Estrategia de Desarrollo Local Leader 23-27.

Las administraciones locales de Tierra de Pinares cuentan con la titularidad de inmuebles que por sus características, necesidades o circunstancias sobrevenidas no se encuentran en uso o cuentan con uno de carácter residual. El hecho de contar con esos inmuebles en desuso genera una necesidad de inversión en mantenimiento a los ayuntamientos que, en muchas ocasiones, acaba desembocando en una ruina por falta de mantenimiento o en gasto recurrente del cual no obtienen rédito alguno. A pesar de ello es una comarca con enormes posibilidades de desarrollo.

Es por esto que, desde el Grupo de Acción Local, se ha planteado el inventariado de los inmuebles en desuso, y la búsqueda de líneas de actuación dirigidas a la puesta en funcionamiento de estos recursos infrautilizados, creando un impacto socioeconómico positivo en la comarca.
Este proyecto se desarrolla en cumplimiento de la Estrategia de Desarrollo Local en el marco del programa LEADER 14-23.

Valorización de los recursos patrimoniales de la comarca, rehabilitación y uso social, económico, cultural y turístico

El objetivo del proyecto es la valorización de los recursos patrimoniales de la comarca y fomentar la rehabilitación y uso social, económico, cultural, turístico de los mismos.

Se ha procedido a la elaboración de un inventario-estudio de inmuebles de titularidad municipal de los ayuntamientos de la comarca Tierra de Pinares que se encuentran en desuso o infrautilizados con el fin de clasificarles tipológicamente, obteniendo así un conocimiento del potencial disponible para resolver necesidades del territorio a partir de la utilización de recursos inmobiliarios; facilitando que las administraciones puedan disponer de un parque inmobiliario saneado y en funcionamiento que ayude a dinamizar el territorio reduciendo las cargas derivadas de unos inmuebles sin uso que demandan continuas actuaciones de mantenimiento y provocan contaminación paisajística y desarraigo territorial.

Para poder llevar a cabo el estudio, el esquema de actuación planteado está dividido en varias fases:

  • Fase 1: Puesta en contacto con los ayuntamientos que forman parte del territorio a analizar para comprobar la disponibilidad de inmuebles sin uso o infrautilizados y que quieran incluir en el estudio.
  • Fase 2: Identificación y visita a los inmuebles que se incluyen en el estudio y toma de datos sobre los mismos.
  • Fase 3: Elaboración de fichas informativas de cada inmueble para su catalogación y clasificación.
  • Fase 4: En base a los inmuebles disponibles analizados, se proponen dos líneas de actuación territorial, dirigidas a la puesta en funcionamiento de los inmuebles aptos para los usos propuestos, una inversión estimada para llevarlas a cabo y un informe de impacto socioeconómico sobre cada línea de actuación.

En total, la recogida de datos los 25 municipios participantes ha permitido identificar 60 inmuebles de distinto tipo: principalmente antiguas escuelas, casas de médicos, maestros y clérigos, solares, naves, una fragua, varios lavaderos, antiguas sedes de casas de cultura o ayuntamientos, edificios que se utilizaban como guarderías o centros médicos, un lagar, una fábrica de achicoria o construcciones que llegaron a albergar alguna biblioteca.

Esto ha llevado a elaborar una FICHA de cada uno de los inmuebles estudiados, en el que se muestra su estado y posibles usos.

El estudio contempla dos líneas estratégicas sobre los usos más comunes detectados en los bienes inventariados y que dan cobertura a las necesidades más inmediatas detectadas durante el proceso de participación social llevado a cabo para la elaboración de la EDL 23-27: Vivienda y espacios de trabajo.

De todos estos se realizó una selección de 29 inmuebles que son susceptibles de intervenir para crear vivienda social y/o espacios de trabajo.

Fuente: Tierra Pinares

Tal vez, también te interese…


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Déjanos tu correo y te enviaremos semanalmente noticias con lo último sobre el mundo rural.
Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía
ARA, Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía
  • Edificio Metropol 3
    C/ Industria nº 5-4ª Mód. 12
    41927 Mairena del Aljarafe (Sevilla)
  • 954 769 722 | 618 212 064
Entidades colaboradoras
Financia
Junta de Andalucía