La apertura de la Biblioteca de Patrimonio Industrial y Ferroviario impulsada por la asociación La Maquinilla forma parte de la estrategia de dinamización rural del GDR Valle del Alto Guadiato centrada en transformar el patrimonio de la comarca como motor de desarrollo local.
El Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato continúa contribuyendo a la puesta en valor del patrimonio del territorio con la apertura de la Biblioteca de Patrimonio Industrial y Ferroviario, ubicada en la antigua taquilla de la estación de Peñarroya.
La diputada provincial, Auxiliadora Moreno entregó oficialmente este espacio impulsado por la Asociación La Maquinilla que ha contado con una ayuda de 3.500 € aportada por la Diputación de Córdoba, en colaboración con el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo y el alumnado del IES Alto Guadiato. La alcaldesa del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, María Victoria Paterna asistió a la apertura junto al propio voluntariado de la Asociación La Maquinilla.
La biblioteca cuenta con la mayor colección de revistas ferroviarias de la provincia y ofrece para su consulta la riquísima colección de libros de Patrimonio Industrial del gestor cultural sevillano Jesús Cantero, recientemente fallecido. Además, custodia tanto los planos originales del Cerco Industrial de Peñarroya como el archivo de la antigua Estación de Pueblonuevo del Terrible, cuyos fondos aún se están digitalizando.
Durante la apertura de este espacio, se presentó un sistema de códigos QR con audio que han contado con ayudas LEADER a través del GDR Valle del Alto Guadiato. Distribuidos en diferentes edificios del Cerco Industrial, el sistema facilita las visitas autoguiadas, interactivas e inclusivas seguidas de una ruta senderista desde el Almacén Central hasta la Estación.
Este proyecto forma parte de la estrategia de dinamización rural que promueve el GDR Valle del Alto Guadiato con LEADER dirigido a recuperar el patrimonio industrial y vía verde del territorio.
El voluntariado de la asociación La Maquinilla ha realizado con gran dedicación, la restauración de la cubierta, paredes, ventanas y taquillas, contribuyendo así a conservar un legado ferroviario muy significativo para toda la comarca.
El GDR Valle del Alto Guadiato trabaja para:
• Promover el turismo cultural en torno al Cerco Industrial, a través de infraestructuras como la vía verde y proyectos de interpretación como los QR.
• Continuar apoyando iniciativas ciudadanas que suman valor al territorio, generando empleo, cohesión comunitaria y oportunidades sostenibles.
• Impulsar programas educativos y culturales con centros como el IES Alto Guadiato, fortaleciendo el vínculo entre patrimonio y formación.
Desde el GDR Valle del Alto Guadiato seguimos apostando por proyectos que transforman nuestro patrimonio en motor de desarrollo local.
Fuente: GDR Valle del Alto Guadiato