La apuesta del Grupo de Desarrollo Rural en la Cuenca Minera de Riotinto gracias a los fondos LEADER

Las subvenciones concedidas entre 2018 y 2025 han superado los tres millones de euros destacando el apoyo a iniciativas privadas


La apuesta del Grupo de Desarrollo Rural en la Cuenca Minera de Riotinto gracias a los fondos LEADER

Una tintorería, equipamientos para servicios mineros, creación de un museo etnográfico en Zalamea la Real, la ampliación de una escuela hogar para personas con discapacidad, o la adquisición de vehículos para el Parque Minero.

Los fondos europeos LEADET han permitido desarrollar en la Cuenca Minera de Riotinto (integrada por los municipios de Nerva, El Campillo, Minas de Riotinto, La Granada de Riotinto, Campofrío, Zalamea la Real, ) cerca de 60 proyectos en ocho años (2018-2025), lo que ha supuesto tres millones de euros de ayudas y una inversión total de cinco millones de euros.

Son datos del GDR Cuenca Minera de Riotinto, a escasos meses del cierre del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 e inicio del nuevo marco 2023-2027. En esta ocasión, la comarca dispondrá de más de 2,2 millones de euros para el desarrollo de proyectos privados, de entidades públicas y de organizaciones sin ánimo de lucro.

La Cuenca Minera de Riotinto ha recibido un fuerte impulso económico y social gracias a la aplicación estratégica del Programa de Desarrollo Rural con enfoque LEADER 2014-2022, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Junta de Andalucía y gestionado en la comarca por el GDR Cuenca Minera de Riotinto.

Los datos recientes confirman la magnitud de este impacto: desde 2018 hasta 2025, se han subvencionado un total de 54 proyectos en la comarca, con una inversión total que supera los cinco millones de euros, un esfuerzo inversor que se traduce directamente en una mejora del tejido económico y del bienestar social, con la puesta en marcha de 43 proyectos de creación o modernización de las empresas comarcales, la creación de 12 empleos y el mantenimiento de otros 75, así como la puesta en marcha de 11 proyectos de índole social promovidos por los ayuntamientos y el tejido asociativo de la comarca.

El motor principal de este impacto ha sido el apoyo a la creación y modernización de empresas privadas, que aglutina la mayor parte de la inversión.

Los proyectos financiados bajo este paraguas demuestran la diversificación productiva de la Cuenca Minera. En concreto, destacan las siguientes iniciativas:

  • Servicios esenciales y tecnología: Modernización de empresas comerciales, asesorías de diversa índole, de centros ópticos y auditivo, apertura y mejoras de clínicas dentales, de fisioterapia y podología, centros de estética, tintorerías y, en general, mejoras en el tejido productivo que presta servicios a la población de forma que no tenga que desplazarse a núcleos urbanos alejados de la comarca.
  • Sector industrial y extractivo: Empresas de servicios auxiliares han recibido apoyo para la adquisición de maquinaria pesada, como grúas móviles y excavadoras, y otros equipamientos esenciales para servicios mineros y obra pública.

Impulso a los proyectos públicos, patrimonio comarcal y tejido asociativo

El impacto del programa LEADER se extiende también a la mejora de la calidad de vida de la población a través de las líneas destinadas a municipios y asociaciones sin ánimo de lucro.

Los ayuntamientos de toda la comarca se han beneficiado con proyectos de modernización y adaptación. Entre los proyectos públicos ejecutados se encuentran:

  • Infraestructuras deportivas y lúdicas: Construcción de pistas de pádel y gimnasio, así como acondicionamiento y adecuación de plazas y calles en El Campillo y proyectos de mejora en la Plaza de España de Campofrío, así como la construcción y mejora de instalaciones deportivas y la conservación y puesta en valor de la plaza de toros en esta localidad.
  • Eficiencia Energética: La reforma del Ayuntamiento de La Granada de Riotinto con medidas de eficiencia energética y un compromiso con la sostenibilidad.
  • Patrimonio y Cultural: El acondicionamiento y mejora de instalaciones en centros culturales, como la creación del Museo Etnográfico de Zalamea la Real y la modernización del archivo histórico de Minas de Riotinto muestran el apoyo a la riqueza cultural de la zona.

Atención a colectivos vulnerables

El programa ha puesto un acento especial en la población dependiente, con la dotación de ayudas que superan los 200.000 euros. Destaca el proyecto de AMPLIACIÓN DE LA RESIDENCIA ESCUELA-HOGAR de ASPROMIN en El Campillo, que incluyó la instalación de calefacción mediante energía solar y la ampliación de su residencia escuela-hora.

Otros proyectos sociales

Se han financiado con cargo al programa LEADER diversas actuaciones promovidas por asociaciones locales, tales como el proyecto para la dinamización psico-socio-cultural en los huertos del entorno minero de Riotinto promovido por la Asociación Matilde, así como la modernización del equipamiento de la histórica Banda de Música de Nerva.

La labor «imprescindible» del GDR Cuenca Minera

La consecución de estos resultados, que suman más de 3 millones de euros en subvenciones pagadas, no sería posible «sin la cercanía y el apoyo técnico» del GDR Cuenca Minera, que ha desempeñado un papel «fundamental» como punto de encuentro entre la financiación europea y las necesidades reales de los promotores, tanto públicos como privados, asegura.

Su gestión ha facilitado, añade, la tramitación de expedientes, incluso para proyectos complejos y con alto valor social, como los de la Fundación Río Tinto (que ha recibido apoyo para audioguías, adquisición de vehículos para el Parque Minero y la modernización de sus instalaciones).

Colaboración estrecha para avanzar

La labor de la asociación se ha extendido también a proyectos de desarrollo endógeno y sensibilización, promoviendo iniciativas como la formación en eficiencia energética o el proyecto ‘Yo Soy Mujer Rural’ en Minas de Riotinto, fundamentales para la cohesión social y la igualdad en el medio rural. Además, ha participado en proyectos de cooperación con otras comarcas para poner en valor en patrimonio geominero comarcal o dinamizar a una población juvenil con menos oportunidades que las del entorno urbano.

Para el Grupo de Desarrollo Rural: “El éxito del programa LEADER en la Cuenca Minera de Riotinto es un testimonio de cómo la colaboración estrecha entre los gestores del programa y los promotores locales, asistidos por la asociación, puede transformar positivamente una comarca, generando riqueza, modernizando infraestructuras públicas y privada y, sobre todo, creando y manteniendo empleo”

Pedro Flores, gerente del GDR Cuenca Minera de Riotinto participa en la campaña de ARA #TuMejorRed

Una información de Tinto Noticias/ARA

Tal vez, también te interese…


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Déjanos tu correo y te enviaremos semanalmente noticias con lo último sobre el mundo rural.
Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía
ARA, Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía
  • Edificio Metropol 3
    C/ Industria nº 5-4ª Mód. 12
    41927 Mairena del Aljarafe (Sevilla)
  • 954 769 722 | 618 212 064
Entidades colaboradoras
Financia
Junta de Andalucía