Esta herramienta es clave para que los Grupos de Desarrollo Rural y LEADER puedan reforzar la planificación, el seguimiento y la evaluación de sus estrategias territoriales
Este marco incorpora indicadores comunes a toda la UE que permiten contextualizar los retos socioeconómicos y medioambientales de las zonas rurales, alinear las estrategias de Desarrollo Local Participativo con los 10 objetivos específicos de la PAC 2023-2027, medir resultados e impactos con mayor coherencia y transparencia y mejorar la comunicación del valor añadido del enfoque LEADER.
En Andalucía, varios Grupos de Desarrollo Rural ya están integrando este enfoque en su trabajo. Es el caso del Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche que está reforzando la evaluación de iniciativas vinculadas a cadenas cortas alimentarias y producción local sostenible. Por su parte, la Alpujarra-Sierra Nevada Almeriense utiliza indicadores territoriales para orientar procesos de emprendimiento y relevo generacional en zonas de alta despoblación. Y la Campiña Sur Cordobesa incorpora métricas socioeconómicas para valorar el impacto del turismo sostenible y la diversificación agraria.
Una herramienta a tener en cuenta en los diagnósticos territoriales; diseño de convocatorias LEADER; justificación y evaluación de resultados y comunicación del impacto real de las inversiones en el medio rural andaluz. El propósito final es que contribuya a propuestas útiles que mejoren la vida de las personas de las zonas rurales.
🌎Acceso al PMEF Data Explorer AQUÍ