Desde REDR seguiremos abogando por un programa LEADER bien financiado y con protección legal que garantice que se escuche la voz de la Europa rural.
La Comisión Europea ha dado a conocer su propuesta para la estructura del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034, sentando las bases para un cambio crítico en la forma en que se organizarán y ejecutarán los fondos europeos. Aunque los detalles completos sobre las asignaciones de fondos y los instrumentos jurídicos no se darán a conocer hasta el otoño, la arquitectura presentada ayer envía señales claras y contradictorias sobre el futuro del desarrollo rural.
La nueva propuesta simplifica considerablemente la estructura presupuestaria de la UE, consolidando siete rúbricas actuales en tres categorías principales:
Queda una cuarta rúbrica para la administración de la UE.
Un momento de reconocimiento para LEADER
Aunque el presupuesto se presentó en tres ponencias simultáneas, una de Ursula Von der Leyn, otra de Piotr Serafin, ante la comisión de PRESUPUESTO, y otra de Christopher Hansen ante la comisión AGRI, centradas en la PAC y lo que significa para el futuro del desarrollo rural y la agricultura, el Comisario Hansen tranquilizó, citando directamente a LEADER:
“Sé que el desarrollo rural es un tema que preocupa. Puede que no figure en el título del reglamento, pero su contenido está ahí. Todas las medidas conocidas están ahí e incluso se están reforzando. LEADER seguirá beneficiándose aún más de un enfoque integrado, lo que permitirá a los Estados miembros movilizar recursos y tener un mayor impacto también en este ámbito”.
En REDR acogemos con satisfacción este reconocimiento. Demuestra que los incansables esfuerzos han dado sus frutos: LEADER no sólo sobrevive, sino que se valora su importancia. No es poca cosa en un clima en el que muchos programas corren el riesgo de ser recortados o diluidos. Por una vez, nos sentimos escuchados, e incluso un poco orgullosos.
Pero no nos podemos dormir en los laureles. Puede que LEADER sea reconocido e incluido en el próximo marco, pero puede que sean los Estados miembros los que decidan si lo utilizan o no.
De hecho, en la estructura actual no hay ningún presupuesto reservado para LEADER-CLLD, ni en los anuncios oficiales ni en los borradores legislativos filtrados, que hemos tenido la oportunidad de leer. Esto es alarmante. Sin una asignación obligatoria, los Estados miembros podrían optar por no aplicar LEADER en absoluto. Incluso con menciones positivas, el desarrollo rural corre el riesgo de desaparecer en un vasto e indiferenciado conjunto de prioridades nacionales.
Además, el Parlamento Europeo aún no ha aprobado esta arquitectura. Los eurodiputados de todo el espectro político han expresado su honda preocupación por la falta de transparencia, la insuficiente consulta y la erosión de las identidades jurídicas diferenciadas de los principales programas LEADER de la UE.
Desde REDR seguiremos abogando por un programa LEADER bien financiado y con protección legal que garantice que se escuche la voz de la Europa rural.
Información de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR)
✍🏻Completamos la información con la reseña de Pedro Fernández Menéndez, coordinador de proyectos de ARA, sobre los próximos pasos a seguir para asegurar que LEADER cuente con un porcentaje mínimo del presupuesto dedicado a desarrollo rural.

🗞️Y Serafín Pazos- Vidal, analista de política europea y senior experto en Desarrollo Rural de AEIDL (Asociación Europea para la Innovación y Desarrollo Local) que puedes leer AQUÍ