ARA explora nuevas vías de financiación para las personas emprendedoras y Grupos de Desarrollo Rural
Más de medio centenar de personas, principalmente Grupos de Desarrollo Rural, han asistido al seminario web sobre finanzas éticas y desarrollo rural que ARA organizó el viernes, 25 de abril.
El presidente del Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y vocal de la Junta Directiva de ARA, Manuel Guerra González dio la bienvenida a esta jornada informativa.
Durante la presentación, Manuel Guerra afirmó que “los territorios rurales necesitan de más ayuda y sensibilidad y en la banca ética pueden encontrar apoyo económico y comunitario a sus emprendimientos”. Añadió que estas entidades al igual que los Grupos de Desarrollo Rural disponen de un modelo de gobernanza participativa de tal forma que son sus asociados los que toman las decisiones.
Esta acción informativa forma parte del plan de actividades de ARA en 2025 que financia la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
La jornada ha tenido como objetivo explorar cómo los bancos éticos y las cooperativas financieras actúan como catalizadores del desarrollo económico proporcionando financiación a medida a las personas emprendedoras, Grupos de Desarrollo Rural y entidades asociadas.
La jornada contó con la participación de José Gracia y Calvo de Surgencia UpWelling Social, Javier Moreno Ibarra, presidente de Fonredess, José Antonio Carbonell de Fiare Banca Ética y Elvira Porres, gerenta del GDR Sierra de Aracena y Picos de Aroche que habló de la experiencia de su Grupo de Desarrollo Rural con las finanzas éticas.
Elvira Porres explicó que estas entidades conocen y comprenden el funcionamiento de los Grupos de Desarrollo Rural y eso es un valor añadido. “Nuestra experiencia es muy buena con la banca ética y el contacto es directo con sus gestores; por teléfono o en persona”.
Añadió que para los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía la banca ética puede ser una opción mientras se define el tique rural. “En este marco 2014-2022 hemos tenido pequeños proyectos que no hemos podido atender porque están en exclusión financiera y ahora les podemos dar la información de la banca ética para que con su apoyo se conviertan en empresas consolidadas en nuestros territorios rurales”.
Los ponentes explicaron que banca y ética son dos términos contrapuestos si bien las empresas que prestan estos servicios bancarios éticos tienen una sensibilidad por invertir en el desarrollo local y territorial. Proponen un modelo más orientado a la vida, a la convivencia, a la cohesión y equidad social.
En relación a los préstamos que conceden, los ponentes matizaron que “la banca ética no realiza una labor caritativa sino que construye una economía alternativa dándole valor económico y financiero al talento y a los proyectos de las personas que el sistema convencional no valora”.
La jornada suscitó un gran interés por parte de los asistentes interesados en conocer los servicios y productos concretos que más se ajustan a las necesidades de los Grupos.
El gerente de ARA, Ignacio García cerró la jornada agradeciendo la asistencia e invitando a los Grupos de Desarrollo Rural a la próxima acción informativa de ARA que versará sobre el papel de LEADER en el marco de programación 2028-2035.