Los fondos, procedentes de Feader y la Junta de Andalucía, permitirán la mejora de la eficiencia energética en el edificio de usos múltiples y la Casa Consistorial, que también verá renovada su climatización
El GDR Subbética Cordobesa ha destinado una ayuda LEADER de 59.976,00 € a la creación de un aparcamiento turístico en la localidad de Zuheros enclavada en el Parque Natural Geoparque Sierras Subbéticas.
La plataforma online inicia su actividad y se encuentra abierta a todos los comercios, restaurantes y cualquier tipo de negocio de esta zona de la provincia de Córdoba que quiera vender sus productos
Junto al Instituto Provincial de Desarrollo Económico de la Diputación Provincial de Córdoba (Iprodeco), se pone en marcha una batería de acciones de apoyo al pequeño productor y comerciante de la Subbética Cordobesa.
Concluido el plazo para la solicitud de ayudas del Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética para optar a las tres líneas de emprendimiento, el presidente del GDR Subbética, Juan Pérez Guerrero, ha señalado que “culmina con un saldo positivo, en el que un total de 30 empresas concurren a la convocatoria 2020 de la Estrategia de Desarrollo Local de esta comarca con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020”.
El Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) respalda el proyecto ‘Impulso rural contra el despoblamiento en la zona norte de la provincia de Córdoba’, impulsado por los Grupos de Desarrollo Rural de Los Pedroches, Alto Guadiato y Sierra Morena, “con la finalidad de tejer alianzas para la consecución de objetivos que nos permitan el impulso del mundo rural”.
La delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Araceli Cabello, ha mostrado su satisfacción por la concesión de ayudas que la Junta de Andalucía ha otorgado esta semana a proyectos destinados a fomentar el desarrollo rural en la Subbética cordobesa, una comarca que de esta forma continúa desarrollando iniciativas agroindustriales que pueden financiarse a través de Leader.
Cabello ha explicado que “se trata de dos proyectos aprobados por la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria por valor de 69.829,77 euros, que generarán una inversión conjunta cercana a los 140.000 euros”. Estas ayudas se incluyen en la Estrategia de Desarrollo Local Leader del GDR Subbética Cordobesa, dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. En concreto pertenecen a la línea “Apoyo a la creación/modernización/ ampliación de la industria agroalimentaria (OG1PS1)”.
Los proyectos aprobados son una línea de envasado de semillas y aceite ecológico, y la instalación de dos líneas completas para patio de aderezo. Las ayudas son cofinanciadas por la Unión Europea y por la Junta de Andalucía, y se unen a las que se aprobaron para el GDR el pasado año, en el que tres proyectos fueron beneficiados dentro de la misma línea de apoyo a la industria agroalimentaria por un valor de 121.402,35 euros.
El ámbito del GDR Subbética Cordobesa comprende los municipios de Almedinilla, Benamejí, Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Encinas Reales, Fuente Tójar, Iznájar, Lucena, Luque, Palenciana, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros. Como ha señalado la delegada de Agricultura, “las Estrategias de Desarrollo Local actúan sobre territorios rurales afectados por procesos de declive económico, disminución de la actividad económica y paro que obligan a la población, principalmente jóvenes y mujeres, a emigrar a las ciudades”. El objetivo común de los Grupos de Desarrollo Rural, de acuerdo con los retos específicos del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, es evitar el despoblamiento del medio rural y conseguir una ocupación racional del territorio.
El Desarrollo Local Participativo es el instrumento de política territorial que responde al reto de conseguir un desarrollo equilibrado, utilizando los principios metodológicos Leader, que consiste en ceder la iniciativa de planificación a las comunidades locales que, organizadas en Andalucía en Grupos de Desarrollo Rural, elaboran y ejecutan una estrategia de desarrollo para un territorio determinado aprovechando sus recursos. Este enfoque ascendente implica un reto de dinamización social para conseguir una mayor implicación de la población en la solución de los problemas comunes que les afectan y un mayor compromiso en las actuaciones que proyectan y se traduce en un aumento de la gobernanza local.
Los clientes de Almazaras de la Subbética pueden disponer para la próxima campaña de un novedoso sistema de trazabilidad a través de tecnología blockchain.